«Gestaría al hijo de alguien que no conozco de nada»

La Voz

SOCIEDAD

23 mar 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

La gestación subrogada tiene en este país un centro neurálgico gallego: Foz. En la localidad lucense está la sede de la Asociación por la Gestación Subrogada en España, un grupo muy activo en Internet y que congrega ya a importantes expertos en la materia porque trata de impulsar la regularización y legalización de esta figura mediante una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que llevará una proposición de ley al Parlamento español si se logran reunir medio millón de firmas.

«Todavía no se puede firmar, porque antes queremos darnos a conocer, y una vez iniciado el proceso solo dispondremos de nueve meses para completarlo», matiza Aurora González (A Pontenova, Lugo, 1970), secretaria de la asociación focense.

«Para nosotros es una técnica de reproducción asistida más, muy bonita y que funciona con gran eficacia desde hace más de 30 años en Estados Unidos». Pero es preciso liberarla, prosigue, «del daño que le han hecho acepciones erróneas como la de vientre de alquiler, que da una idea equivocada de lo que es esto».

La proposición de ley que se prepara en Foz impide la subrogación comercial. Solo se podrá hacer de manera altruista. Eso sí, con una fórmula de compensación, como se establece para la donación de óvulos o esperma. Además, la gestante nunca podrá aportar sus propios óvulos.

Se puede consultar el texto legal en www.gestacionsubrogadaenespaña.es». Aurora cree que es fundamental dar una solución a los «500 niños españoles que nacen por esta técnica cada año». «Yo gestaría al hijo de alguien que no conozco de nada, de la misma manera que soy donante de sangre o de órganos», afirma.