
Afirman que en su obra hay «elementos de la fe que quedan distorsionados»
31 mar 2012 . Actualizado a las 07:00 h.Los obispos españoles hicieron público ayer su desacuerdo con el pensamiento de Andrés Torres Queiruga. A pesar de la discusión que el asunto había despertado durante los últimos años en el seno de la cúpula eclesiástica hispana, en la que más de una vez sonó el argumento de que «lo que hace Queiruga no es exactamente teología, y por tanto carece de sentido juzgar su pensamiento como tal», la Comisión para la Doctrina de la Fe difundió una notificación en la que le recuerda al intelectual gallego que «es necesario profesar la fe de la Iglesia según la interpretación constante que esta ha mantenido».
Los obispos dicen que en los escritos de Queiruga hay «elementos de la fe que quedan distorsionados». Y citan, entre otros, «la clara distinción entre el mundo y el Creador, y la posibilidad de que Dios intervenga en la historia y en el mundo más allá de las leyes que Él mismo ha establecido»; «el carácter indeducible de la Revelación, mediante la cual Dios ha dado a conocer al hombre su designio salvífico, eligiendo a un pueblo y enviando a su Hijo al mundo» y «el sentido genuino de la oración de petición, así como el valor de la intercesión y mediación de la Iglesia en su oración por los difuntos».
Este periódico se puso en contacto anoche con una de las más altas personalidades de la Iglesia española, que mostraba su desacuerdo con la reprobación. «La nota es irreprochable -apuntaba este teólogo, del máximo prestigio-. La altura de quienes han llegado a estas conclusiones está fuera de duda, y cuanto dicen es cierto. Pero yo estoy en desacuerdo con que se haya emitido un escrito así. Porque es trasladar al debate público cuestiones que corresponden a otro ámbito. En el fondo -señalaba- todo viene de lo mismo: de la discusión sobre si el hombre necesita de la intervención de Dios para su salvación. Una cuestión que ya aclaró san Agustín».