La cuenca del Miño es la más representativa, pero el área de desove es solo el 6% de su capacidad potencial
27 may 2010 . Actualizado a las 02:00 h.
La suerte le resulta esquiva al salmón en los ríos Eume y Xuvia, en donde por distintas circunstancias, entre ellas las actuaciones de las eléctricas, según las asociaciones de pescadores, tan solo resisten ejemplares aislados. El atlas salmonero de la Península, presentado ayer y que cubre todas las cuencas, ni siquiera incluye estos sistemas fluviales, y si los menciona es para dar por extinguida la especie.
Parte de la responsabilidad reside, según la organización AEMS-Ríos con Vida, en la «dejadez de la Administración», algo que no acontecería en Pontevedra y Lugo, en donde esta entidad, fundada en 1979 por pescadores deportivos, reconoce un trabajo «serio e rigoroso».
La Xunta presentó el atlas de los ríos salmoneros de la península Ibérica junto con responsables de los Gobiernos de Asturias, Cantabria y Navarra y las Diputaciones forales de Guipúzcoa y Vizcaya. La publicación recoge 14 cuencas salmoneras en Galicia -en España hay un total de 32- correspondientes a los ríos Miño, Verdugo, Lérez, Umia, Ulla, Tambre, Grande do Porto, Mandeo, Mera, Sor, Landro, Ouro, Masma y Eo. El atlas, que ha sido elaborado a partir de cinco años de investigaciones, ha logrado el reconocimiento de la North Atlantic Salmon Conservation Organization (NASCO), principal sociedad internacional gubernamental dedicada a la conservación de esta especie.