Además de añadir nuevos datos al conocimiento básico de cómo funciona el cerebro humano, estos hallazgos pueden resultar útiles, dicen los autores, para entender las causas de dificultades del aprendizaje de la lectura como la dislexia. Los estudios conocidos con disléxicos muestran que tienen una menor densidad de materia gris y de materia blanca en las mismas regiones cuya densidad se incrementó con la alfabetización en el presente estudio. De ahí que el trabajo del grupo de Carreiras, en el que participan también investigadores del University College London, sugiere que las diferencias cerebrales que se han observado en personas disléxicas, más que la causa, parecen ser una consecuencia de las dificultades en el aprendizaje de la lectura.
El Basque Center on Cognition, Brain and Language es un centro internacional de investigación interdisciplinar para el estudio de la cognición, el cerebro y el lenguaje, ubicado en San Sebastián y fundado por Innobasque, Ikerbasque, la Universidad del País Vasco UPV-EHU y la diputación de Guipúzcoa. Sus responsables confían en que la publicación de este primer trabajo en 'Nature' sea su carta de presentación internacional, aun antes incluso de haber sido oficialmente inaugurado. Asociado a este proyecto figura otro, incluido en el programa Consolider-Ingenio 2010 del Ministerio de Ciencia y Tecnología, para poder delimitar mejor las áreas del cerebro implicadas o relacionadas con la dislexia en niños por medio de exámenes de sus capacidades lectoras y de escritura, análisis de posibles marcadores genéticos de esa disfunción y el uso de neuroimágenes.