Esto es lo que mantuvo el portavoz del AIIMS, Y.K.Gupta, cuando fue consultado por Efe, aunque admitió que los resultados de la investigación solicitada -por lo demás a cargo de un panel médico del propio instituto- aún no están listos, a pesar de que la semana prevista ya ha pasado.
Según Gupta, sólo 6 de los 42 ensayos, que implicaron al 5% de los 4.142 niños del total, fueron financiados por la industria farmacéutica; contaban con el permiso de la autoridad india pertinente (el Controlador General de Drogas) y en ellos «no hubo muertes».
Añadió que esos estudios, que incluían las drogas contra la hipertensión, se efectuaron al mismo tiempo en EEUU, Rusia y otros países europeos.
Los fallecimientos tuvieron lugar, puntualizó, entre niños sometidos a «otros estudios debidamente aprobados por el Comité Ético del AIIMS», de tratamientos para «enfermedades graves con riesgo de muerte», lo que incluyó a pacientes con «sepsis o fallos respiratorios» mantenidos mecánicamente con vida.
En estos ensayos, «las muertes se debieron al historial de enfermedad grave que sufrían los niños», mantuvo.
El AIIMS negó también que escogiera a pacientes de clases bajas que acuden a este gran centro público, uno de los pocos de Delhi.
Mientras se espera el resultado oficial de la investigación, Verma dijo a Efe haber elevado su denuncia a la Comisión Nacional de Derechos Humanos «para que investiguen si ha habido abuso de los derechos humanos».