En esta fiesta los niños deben arrebatar a las niñas sus muñecos o «compadres»
24 ene 2008 . Actualizado a las 17:03 h.Medio centenar de escolares reprodujo hoy en la Plaza Mayor la tradicional lucha entre ambos sexos simbolizada por el «xoves de compadres», en el que los niños deben arrebatar a las niñas sus muñecos o «compadres», y que durante décadas se conservó en diferentes barrios de la ciudad, según dijo hoy la concejala de Educación, Ana Garrido.
El «xoves de compadres», según dijo momentos antes de comenzar la «batalla» infantil, representa el cambio de roles y la ruptura de normas que se producen en el Entroido, ya que, por un día, las niñas tienen el mando y los niños tienen que arrebatárselo.
Las carreras comenzaron en la Plaza Mayor a las 12:00 horas con los «compadres» elaborados por las niñas en sus colegios en los últimos quince días.
Además, como novedad en la fiesta, una hora antes de comenzar a correr todos los participantes aprendieron a elaborar con cartulina y papeles de colores, una máscara de «cigarrón» -personaje del Entroido de Verín- para llevarla para su casa.
También en Verín se celebra hoy el «xoves de compadres» con una participación multitudinaria de los vecinos de la comarca de Monterrei, según el programa del Entroido.
Los participantes recorrerán esta noche varias calles de la villa para llegar a la Plaza Mayor acompañados por un carro que transporta el «meco» (muñeco de telas viejas) que será quemado al llegar al destino.
El Entroido de la ciudad de Ourense seguirá el jueves día 31 de enero con la celebración del «xoves de comadres», en el que serán los niños los que deban defender su muñeco del ataque de las niñas.
También en Verín se celebra el «xoves de comadres» con la batalla entre niños y niñas, prevista para la mañana del día 31, y con la salida de cientos de mujeres en la noche del mismo día para cenar fuera de sus casas y luego participar en el «desfile de las antorchas», al que se suman los hombres vestidos de mujer.
La tradición de los jueves previos al domingo de Entroido, según dijo la concejala de Educación de Ourense, tiene su origen en los ciclos de trabajo en el campo, «y ahí se inserta el ciclo festivo del Entroido que también representa el final del invierno y la proximidad de la primavera».