Según la jefa de no ficción de Movistar Plus+, Marijo Larrañaga, Locomía se engloba en la misma categoría que otros productos de la plataforma, como Lola, Raphaelismo y El palma de Troya. «En verdad, todos comparten los mismos genes: son historias con grandes personajes, en contextos bien definidos, con capas de significado y con ambición formal».
Locomía habla de una España que aspiraba a dar un paso adelante. Afirma Jorge Laplace que la historia de la banda tiene dos capas: «Una es la parte del culebrón». La otra es la que permite tomar a este grupo como «un vehículo perfecto para contar los noventa, cuando España se quería modernizar. De eso va también la serie, sobre cómo se moderniza un país y en qué consiste modernizarse. Locomía era transgresor, pero también era un grupo de cuatro homosexuales que no podían decir que lo eran si querían tener éxito».