El Ministerio de Educación cree que es un agravio que Galicia no permita subir nota en selectividad con Historia de España e Historia de la Filosofía
SELECTIVIDAD

Critica que varias comunidades se nieguen a cambiar las llamadas ponderaciones a mitad de curso. La Xunta recuerda que la Administración gallega ya tiene hechos los deberes y la estatal ni siquiera publicó los cambios en el BOE.
08 ene 2024 . Actualizado a las 19:39 h.La que se supone es la última selectividad antes del examen de madurez de la Lomloe sigue rodeada de polémica a unos pocos meses de celebrarse. Esta vez ha sido el Ministerio de Educación el que ha expresado su malestar porque hay varias comunidades autónomas —entre ellas Galicia— que no van a actualizar la normativa a mediados de curso para adaptarse a lo que decidió el ministerio. Este presentó en octubre el borrador de la prueba y en él se decía que los alumnos podían elegir entre Historia de España e Historia de la Filosofía en la fase general de la prueba; las dos materias son obligatorias para todos los alumnos en segundo de bachillerato con la Lomloe. Sin embargo, más tarde aceptó la alegación de los profesores de Historia de España y ha permitido que la asignatura no elegida para la fase general sirva para subir nota (algo que en el borrador de octubre no aparecía); este cambio ni siquiera se ha publicado en el BOE, por lo que todavía no es oficial.
Varias comunidades, entre ellas Galicia, ya tenían todo el proceso adelantado (de hecho, en el DOG se ha publicado durante estas vacaciones navideñas la orden que regula las materias para subir nota) y por tanto la CIUG (la Comisión Interuniversitaria de Galicia que organiza la selectividad y que no es estrictamente de la Xunta, sino de las universidades) se negó a cambiar el procedimiento al asumir que los alumnos ya habían tomado decisiones al respecto. Eso sí, los estudiantes que quieran pueden examinarse de las dos materias y utilizar la segunda como voluntaria en los campus y comunidades que adapten su norma, pero hay una lectura restrictiva de los cambios. La Xunta avala totalmente la decisión de la CIUG y le recrimina al ministerio que «logo de anos improvisando coa ABAU, sería o colmo que o Goberno central pretenda acusar agora a Galicia de “agravios comparativos”».
Pues bien, fuentes del ministerio consideran «un agravio comparativo» y una vulneración de derechos que haya comunidades autónomas que no permitan al alumnado elegir Historia de la Filosofía o Historia de España para subir nota en la fase de admisión. El diario El Mundo publicó este lunes que Andalucía, Cataluña, Galicia, Murcia y la Comunidad Valenciana no aplicarán el último cambio introducido en la prueba.
Esta posibilidad, explican las fuentes, se incluyó en el borrador de la futura orden ministerial que regulará la prueba «en beneficio del alumnado y con el visto bueno de la CRUE (rectores)». «Organizativamente, las universidades ya tienen que programar dos exámenes distintos en horas diferentes para ambas asignaturas. Por tanto, no debería suponer ningún problema. Además, en las tablas de ponderación de las universidades aparecen ambas asignaturas», añade Educación.
Aunque el Gobierno tenía previsto aprobar este verano el Real Decreto de la nueva selectividad, la convocatoria electoral del 23 de julio y la consecuente entrada en funciones del Ejecutivo limitó su gestión y se decidió alargar a prueba anterior (incluso con el formato de la pandemia) en el curso 2023-2024; solo hay modificaciones para ajustarla a la ordenación y al currículo derivados de la Lomloe, cuya implantación se ha completado este curso.
Por su parte, la respuesta de la Xunta ha sido categórica: «A única administración que xera desigualdades na proba de acceso á universidade é o Ministerio de Educación, que non arranxa os problemas que levamos anos reclamando e está causando moita preocupación no alumnado, nas súas familias e no profesorado». Y es que «o Goberno do Estado non pode pretender cambiar as normas da ABAU a metade de curso. Quedan cinco meses para as probas e aínda non publicou no BOE a súa proposta. Publicou un borrador no mes de outubro e quere cambialo a estas alturas do curso».
Frente a esto, la Xunta recuerda que tiene los deberes hechos, y publicadas en el DOG las ponderaciones gallegas. D«e ahí que desde San Caetano se avalen avalamos as decisións tomadas polas universidades galegas a través da CIUG».