Colas, emoción y cinco finalistas en un «casting» de Operación Triunfo que reúne a casi 600 jóvenes en Santiago: «Llevo dos años soñando con que Noemí me pone la pegatina»
VIVIR SANTIAGO














































Las filas para probar suerte en la primera fase de selección daban la vuelta al Multiusos. Algunos jóvenes viajaron hasta Compostela únicamente para presentarse al concurso y otros celebraban su mayoría de edad entre canción y canción: «Mi regalo de los 18 ha sido poder presentarme»
12 may 2025 . Actualizado a las 17:57 h.Carolina, Paula y Vanessa aterrizaron en Santiago horas antes de que diera comienzo la primera fase del casting de Operación Triunfo. Cogieron un avión en el aeropuerto de su ciudad, que es Palma de Mallorca, para participar en la prueba de selección del talent de Prime Video. Cuando terminen, recogerán y se volverán a marchar. El motivo de su visita es única y exclusivamente musical. «Miramos también los de Valencia y Barcelona, pero esta era la fecha que mejor nos venía. La primera fase es por la mañana, la segunda por la tarde y así solo perdemos un día», explica una de ellas, mentalizada «por completo» de que, esta vez, habrá más suerte que en las últimas dos que lo intentó. Carolina se presentó en el 2018 y en el 2023. Ahora, suma una más en el 2025: «Elegimos hasta la canción que vamos a cantar en la final, porque sabemos que vamos a llegar».
La locura en la fila antes de entrar al recinto del Multiusos Fontes do Sar es total. Que las dos primeras fases coincidan en el mismo día hizo que se desplazaran hasta Compostela aspirantes de toda España. Es el caso de María, que viajó desde Madrid en el autobús nocturno para presentarse a la selección. Lo cogió en su ciudad pasadas las once y media de la noche y llegó a Santiago antes de las nueve de la mañana, trayecto en el que decidió las canciones que interpretar delante de Noemí Galera, Pablo Weesling y Mónica Carbonell, los tres encargados de seleccionar a los aspirantes. En su ciudad hay una fecha programada para el 12 de junio, pero, por cuestiones laborales, le venía mejor la de Santiago. En la cola espera con Lucía, a la que conoció en el cásting que hubo en el 2023. Ella viene a probar suerte desde León, la misma ciudad desde la que viaja Carla. La eligió frente a otras porque era el único día en el que la podían acompañar sus padres, visiblemente emocionados por los logros de su hija.

Los aspirantes llevaban desde el 2023 esperando por una nueva edición, año en el que se decidió darle un parón al formato. «Llevo soñando desde ese momento con que Noemí me pone la pegatina», dice Arsenia, de 22 años, mientras que espera. Tiene el Pase Prime, que, por así decirlo, es como una entrada VIP. Para conseguirlo había que colgar un vídeo en TikTok con el hashtag del programa. Los seleccionadores los veían uno a uno y decidían qué aspirantes lo merecían. La ventaja, además de ir identificados con él, es que no tenían que hacer las interminables colas. En la fila, Arsenia hizo grupo con Ibra, Carla, Clara, Francesca, Lucía y Virginia. Pandilla de oro, porque estas tres últimas pasaron a la segunda fase del casting. Como curiosidad, Virginia fue la primera pegatina de toda la mañana. De fase también pasó Noemi, que se saltó un examen de la carrera para poder asistir a la prueba, y Martín, que, aunque era la primera vez que se presentaba a Operación Triunfo, ya estuvo concursando en algún otro programa de televisión.
Emocionante fue el pase de Cristina, que se atrevió a cantar en gallego una versión de Lela, su canción fetiche. Con ella pasó a la segunda fase del casting en el 2018 y, esta vez, ha vuelto a ser su llave mágica. «Es un tema que siempre me dio suerte y que llevo a todas mis actuaciones. Dije: "Pues por qué no"», comenta esta ourensana minutos después de que Noemí Galera, directora de la Academia, le colocara la pegatina que asegura el pase a la segunda parte de la prueba. Cuenta que lleva toda la vida cantando y que, actualmente, la música es también su profesión. Trabaja en la orquesta Solara de Vigo y prueba con riesgo a entrar en el prestigioso concurso.

A las orquestas hizo mención Noemí Galera en la rueda de prensa previa al arranque del proceso de selección. Las mencionó como uno de los grandes pilares a la hora de promocionar las grandes voces que se esconden en la comunidad. Prueba de ellos son algunos de los concursantes gallegos que han pasado por las últimas ediciones de Operación Triunfo. Ahí está Roi Méndez, que comenzó su carrera en el circuito de las orquestas. También Sabela, Miriam Rodríguez, Eva Barreiro o Lina de Sol, voces que salieron de la selección compostelana.

De esta vez fueron 577 los participantes, de los que 33 consiguieron pasar a la fase número dos. Fueron menos en comparación a los dos castings que se celebraron antes que el de Santiago, el de Barcelona y el de Valencia, donde pasaron, respectivamente, 90 y 80 jóvenes. A los 33 los repartieron en tres grupos de 11 personas, en una segunda fase en la que cada concursante tendrá que interpretar un par de canciones delante del jurado. De ellos, cinco consiguieron pasar a la fase final, que se celebrará en Barcelona. Dentro de ellos puede estar el próximo ganador del talent.