La aplaudida respuesta del Instituto Galego de Física de Altas Enerxías a «El Mundo Today»: «Non consta a implicación dos nosos científicos nestes feitos»

O. S. SANTIAGO

VIVIR SANTIAGO

MARINA FERRADÁS

El jocoso tuit del Igfae, el reconocido centro mixto de la USC y la Xunta, sobre «carreras ilegales de partículas» ya llegó a más de 55.000 personas

25 sep 2024 . Actualizado a las 17:08 h.

Fue hace dos días cuando publicaron su tuit, pero los aplausos se siguen sucediendo. «Parabéns»; «Excelente publicación»; o «Que grandes», son solo algunas de las respuestas que cosechó un comentario, ya viral, realizado en X (la antigua Twitter) por el Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (Igfae), y con el que este centro mixto de la Universidade de Santiago y la Xunta respondía de forma irónica al diario satírico El Mundo Today.

Ese periódico humorístico sorprendía esta semana con una información sobre el CERN, la Organización Europea para la Investigación Nuclear, en la que tanto bromeaba con la física de particulas como con el actual exhibicionismo en las redes. «Detienen a varios físicos del CERN que llevaban meses apostando en carreras ilegales de partículas»titulaba El Mundo Today en una noticia en la que defendía que «los científicos aseguran que las partículas no sufren y argumentan que el dinero de las entradas les permitía financiar sus experimentos». «Las autoridades recuerdan que no está permitido jugar a los dados con el Universo y mucho menos poner a competir a las partículas que lo componen. Los propios físicos se delataron compartiendo en las redes sociales todos los fotones que hacían de las carreras», explicaba siempre, de forma jovial, el conocido diario.

Poco tiempo después, y con el mismo tono, llegaba la respuesta en X del Instituto Galego de Física de Altas Enerxías, un centro que cumple 25 años en un momento dulce por sus reconocimientos —este mismo septiembre recibió la acreditación María de Maeztu— y tras el reciente traslado de su sede, aún dentro del Monte de la Condesa, en el Campus Vida de la USC, para codearse con la élite científica mundial.

En un tuit, muy celebrado, aclaraban, sobre las supuestas carreras ilegales de partículas, que «desde o Igfae condenamos estas prácticas, e poñémonos a disposición das autoridades. Ata agora non consta a implicación de científicos do noso centro nestes feitos. Con todo, estase investigando a orixe dos adhesivos "Galicia, terra de rallies" atopados nas paredes do LHC», aludiendo al acelerador de partículas.

 «Dende sempre, nas nosas redes, tratamos de informar sobre o traballo científico de forma divulgativa, achegando o coñecemento á sociedade, apelando aos usuarios con chamadas ou preguntas. Neste caso foi a oportunidade, tamén de bromear...», aclaran de forma jocosa sobre su publicación desde el Ifgae de la USC, ahondando en cómo tratan siempre de hacer más accesible para el gran público una materia que, de inicio, puede resultar más complicada.

Una meta, de proximidad, claramente conseguida en este caso. El tuit, muy compartido, ya llegó a más de 55.000 personas.