Estas son las tres hamburguesas de Santiago que optan a convertirse en la mejor de España

VIVIR SANTIAGO

Los establecimientos Lume, Singulario y La Pepita Burger Bar Santiago presentan llamativas propuestas al campeonato nacional
02 feb 2023 . Actualizado a las 23:12 h.Febrero arranca con la puesta en marcha del III Campeonato de España de Hamburguesas, una iniciativa que trata de localizar a su mejor versión. En el llamativo concurso, organizado por Best Burger Spain, se tendrá en cuenta, hasta el día 28 de este mes, una votación popular y la valoración de un grupo de expertos. Los propios clientes pueden convertirse en críticos gastronómicos a través de la web del certamen puntuando a los distintos candidatos y valorando aspectos como la calidad de la carne o el pan, la combinación de los ingredientes utilizados o el sabor logrado con su conjunto. La organización cuenta, además, con un jurado formado por un grupo de inspectores, vinculados al mundo de la gastronomía, y que recorrerán los locales para otorgar una puntuación a cada propuesta. La suma de las notas de estos y del público dará como resultado los finalistas, que se enfrentarán en una cata ciega que se celebrará en A Coruña el 7 de marzo frente a un jurado profesional.
En esta ocasión, en el certamen participan 290 locales de todo el país, de los que 27 son de Galicia y, en concreto, tres, de Santiago. Estos son los aspirantes compostelanos:
Galicia Japan Burguer, del restaurante Lume

Una de las hamburguesas que suma seguidores y que opta a ser elegida mejor del año es la Galicia Japan Burguer, elaborada en el restaurante Lume, de Lucía Freitas, con una receta que, como la cocinera reconoce, «conjuga el producto de la tierra con mis viajes y, en concreto, con la vinculación tan especial que tengo con Japón». «Muchos clientes me dicen que es la mejor que han probado, sobre todo, por ser tan diferente, por su mezcla de sabores, por su carne tan especial e, incluso, por incluir bonito, algo que sorprende», explica con entusiasmo la reconocida chef compostelana, que suma una estrella Michelin y dos soles Repsol y que, el pasado julio, se convirtió en la primera gallega en ser premiada por la Academia Internacional de Gastronomía.
El protagonismo de la hamburguesa, inspirada -como su nombre indica- en Japón, recae en su carne de buey gallego, Real Buey, criado de manera extensiva en la Ganadería Casamado, en la aldea de Goiriz, en Vilalba, un producto que en el restaurante Lume es cocinado a la brasa en una Robatayaki (brasa japonesa) y acompañado con las salsas tradicionales de Okonomiyaki, col encurtida del país (rizada y lombarda), katshuobushi (bonito seco ), sisho verde del huerto y queso fundente. «El pan brioche, de mantequilla, es elaborado por La Bulanxerí. Nunca pierdo mis raíces», destaca Freitas, poniendo el foco en que esta hamburguesa no lleva ningún aditivo.
«Se da la casualidad que hoy lanzamos una nueva hamburguesa en el restaurante, la Smash Ibérica Bellota, una propuesta con carne 100 % de bellota. Las hamburguesas son como todo en mi cocina, llevan mucho trabajo, pero se valora. Si pudiese presentar dos al concurso, sumaría también esta última, pero al solo tener una opción, nos decantamos por la Galicia Japan, una hamburguesa que, con intervención mínima, traslada el campo a la mesa», apunta con ilusión la cocinera desde Lume, su restaurante de la rúa das Ameas.
Smash Burger New York, de Singulario

Otra hamburguesa que opta a ser la mejor del año es la Smash Burger New York, el gran orgullo, de entre sus hamburguesas aplastadas (en su traducción más aproximada del inglés), de Singulario, la cervecería regentada por dos hermanos y situada en la calle Fernando III O Santo, en el Ensanche compostelano. Leonardo Otero, el cocinero, explicaba hace poco para La Voz el origen de estas hamburguesas que existen desde hace casi un siglo en Estados Unidos: «Nacieron en la Gran Depresión estadounidense, cuando se necesitaba ahorrar. Ross Davis, dueño de una hamburguesería, comenzó a añadir cebolla a las bolas de carne picada que asaba al tiempo que las aplastaba con la espátula contra la plancha, de manera que sus bordes quedasen crujientes pero su centro muy jugoso, dando lugar a lo que hoy conocemos como smash». De este modo, exponía Leo, los costes de la materia prima se reducían y la clase trabajadora podía pagar la mitad por una hamburguesa, llamada en aquel entonces Oklahoma Fried Onion burgers debido al lugar donde nacieron (Oklahoma) y a la técnica de preparación (con cebolla frita). Con el paso de los años, el producto se ha convertido en toda una exquisitez y cada autor le da su toque. En el caso de Singulario, ambos hermanos ponen el foco en la carne, para la que optan por chuletón de vaca gallega.
De entre toda la oferta de opciones de hamburguesas admiten también que la superventas es la New York, a la que llaman así «porque la mezcla de sabores que integra su receta recuerda a la excentricidad de Nueva York». En concreto, esta propuesta lleva, junto a la carne de vaca, queso cheddar, bacon, cebolla crujiente, barbacoa dulce, pan.
«No sabíamos por qué nos había llegado la invitación a participar de parte de la organización y resulta que nos había hecho la candidatura Yolanda, una de nuestras más afines clientas», cuenta Leo, agradecido por la familia que se ha formado en torno a sus hamburguesas, pioneras en Compostela.
La Txula, de La Pepita Burger Bar Santiago

La tercera hamburguesa que lucha por ser elegida la mejor de España es la llamada La Txula, de La Pepita Burger Bar Santiago, un establecimiento, emplazado en la céntrica Plaza de Galicia, que gana eco desde el año 2016 con su gastronomía innovadora que tiene en la hamburguesa premium su plato principal, con una amplia oferta de propuestas. La que presentan al concurso incluye chuletón de vaca vieja dry aged, con 40 días de maduración, emulsión de café París y Kale frita, cubierta de crema de queso azul gallego artesano, crujiente de papada ibérica y reducción de cerveza negra Black Coupage.

¿Cuál es la mejor hamburguesa de España? Estos son los candidatos gallegos que participan en un concurso nacional
¿Cuál es la mejor hamburguesa de España? ¿Y la de cada comunidad autónoma? Esta es la pregunta a la que intenta responder el tercer Campeonato de España de hamburguesas, que se desarrolla del 1 al 28 de febrero. Participarán en este certamen 290 locales de todo el país, 27 de ellos de Galicia. Los propios clientes de las hamburgueserías serán los encargados de puntuar las propuestas de los diferentes candidatos. Tendrán que valorar la calidad del pan, la calidad de la carne, la combinación de los ingredientes utilizados y el sabor que se consigue con el plato en su conjunto. Aquellos que quieran aportar sus notas podrán optar a embolsarse un premio de 500 euros. Pero no solo tendrá peso el voto popular para elegir al vencedor de esta convocatoria. La organización, Best Burger Spain, también cuenta con un jurado formado por un grupo de inspectores que están vinculados al mundo de la gastronomía. Estos recorrerán los locales para otorgar una puntuación a cada propuesta.