Día Internacional de la Croqueta: de las de chocolate que enganchan como postre a las que no fallan con chorizo y castaña

La Voz SANTIAGO

VIVIR SANTIAGO

PACO RODRÍGUEZ

En Santiago hay toda una serie de templos que cultivan el culto a esa masa frita de infinitas posibilidades

16 ene 2023 . Actualizado a las 23:24 h.

Es lunes, no deja de llover y gran parte de la hostelería compostelana descansa por vacaciones, pero, a pesar de todos estos hándicaps, habrá quien no dude en rendir homenaje en este 16 de enero, Día Internacional de la Croqueta -idea surgida a raíz de una campaña de una agencia de comunicación-, a ese plato tan popular y de infinitas posibilidades, que suma templos específicos, también dentro de la hostelería de Santiago. Repasamos algunas propuestas innovadoras: 

Croquetas de chorizo y castaña en O Sendeiro

Croquetas de chorizo y castaña de Quiroga
Croquetas de chorizo y castaña de Quiroga Cedida por O Sendeiro

Uno de los restaurantes de Santiago donde las croquetas se han convertido en uno de los éxitos de su carta es O Sendeiro, el establecimiento fundado por Sergio Delpont y Alberto Fernández en la rúa do Olvido. En su menú siempre hay croquetas de chorizo y castaña. «Fue con las que abrimos, gustaron mucho y se convirtieron en referencia», aclara Alberto. «Buscábamos algo con productos gallegos; nos llamaba la atención ese buen maridaje entre el ahumado del chorizo y el dulzor de la castaña», añade el hostelero, quien explica que en un servicio normal, de 45 clientes, se pueden llegar a servir hasta 100.

Desde O Sendeiro también se aclara que fuera del menú hay a diario más croquetas, como de quesos, carrilleras, bacalao o merluza.

De jamón y robaliza en A Nave de Vidán

En el restaurante A Nave de Vidán, situado en la avenida da Mestra Victoria Míguez, cobraron fama en la última década las croquetas de jamón y robaliza. «Esas son fixas, saen todos os días. Despois, segundo a xornada, ofrecemos de marisco, choquiños, verduras, pulpo…», apunta Lois Lopes, dueño del conocido local. «En decembro saíron 920 croquetas en racións, é dicir, sen contar as que se serviron de aperitivo nos menús concertados», añade, confirmando la querencia de los compostelanos por este plato. 

De chocolate, y como postre, en Artesana Gastrobar

El restaurante puesto en marcha, también hace una década, por Álvaro Pérez, en la avenida de Ferrol, y que no deja de conquistar paladares, premios y reconocimientos -el último, el de haber sido recomendado en la Guía Repsol-, también se ha hecho un nombre por sus croquetas. En su carta suman elogios opciones como las «croquetas negras», de chocos en tinta; «croquetas vermellas», de chorizo de Lalín; o «croquetas amarelas», de langostinos.

XOAN A. SOLER

Además, el propio dueño reconoce que uno de los grandes reclamos siempre son las que se reservan para el postre, con rebozado de galleta triturada y relleno líquido de chocolate. Para comerlas Álvaro Pérez suele dar a los clientes tres recomendaciones: no hay cubiertos, se come con los dedos y de un bocado. «Hai nenos que lle esixen aos pais vir a Artesana por esas croquetas», comenta riendo el hostelero ante una receta especial que no renuncia al dulce. «Tamén é certo que aos pais os nenos sérvenlle de escusa», añade agradecido.

De jamón ibérico y marisco en la Bodeguillas de San Lázaro y Santa Marta

Croquetas de jamón con salsa de queso
Croquetas de jamón con salsa de queso Cedida por la Bodeguilla

Uno de los establecimientos de Santiago donde la clientela siempre pregunta por las croquetas son las Bodeguillas, tanto las de San Lázaro como Santa Marta. «Nun servizo normal o 70 % das mesas de ambos locais piden croquetas», defiende su gerente, Javier Míguez. «As de maior saída son as de xamón ibérico e as de marisco. De vez en cando tamén ofrecemos unhas de lacón con grelos», añade el conocido hostelero.

De cecina con queso de San Simón en A Gamela 

Cedida desde A Gamela

A Gamela, el emblemático restaurante «de las setas», rinde honor a su sobrenombre con unas croquetas de boletus. Aún así, Silvia González, la hostelera que desde el 2018 cogió las riendas del negocio ubicado en la estrechísima rúa da Oliveira -junto al callejón Sal si podes- aclara que las que mayor salida tienen son las de cecina con queso de San Simón. «Son un clásico en todas las comandas», remarca la hostelera. Fuera de carta incide en que habitualmente también ofrecen croquetas de choquitos.

De «mazá» en el Riquela

Varios son los restaurantes que en este enero hacen un alto por vacaciones. Aún así, en este día de la croqueta recordamos alguna propuesta, disponibles a su vuelta.

Una de las más curiosas, y demandadas, se localiza en el Riquela, la sala del Preguntoiro que combina cafetería, restaurante y eventos y conciertos y que no deja de sumar adeptos. Sobre las croquetas, su propietario, Martín Calviño, no duda: «Na carta ofrecemos dúas opcións, as de chourizo, piquillo e mascarpone e as de mazá, cebola e queixo de cabra. Esta é a que máis sorprende e triunfa», remarca el santiagués, nacido en una familia de clara vocación hostelera, de la que dependen varios locales de A Raíña. «Despois de tantos anos ofrecendo croquetas máis coñecidas en el San Jaime, intentei diferenciar con algo distinto», explica Calviño.

De erizo y kombu en la Croqueteria HNC / Hoy no Cozino

El establecimiento especializado en bocadillos y wraps (sándwiches envueltos o enrollados en bollos), ubicado en la rúa dos Feáns, en las inmediaciones del campus sur, también hace hueco a las croquetas. Desde el negocio aclaran que tienen más éxito a domicilio que entre la clientela que se acerca hasta el local situado en el callejón que va a Dereito. «Muchos estudiantes prefieren pagar por otra ración, más que por una de croquetas», aclara divertido su responsable. Aún así, admite que las de jamón, boletus o la de pulpo son las que más tienen salida.

En la carte sorprende alguna como de «erizo y kombu». Las traemos de una empresa de comida de Ribadumia, que se llama Yatecomeré. Son de alta calidad, lo que eleva su coste a los 13 euros», aclara.

Si eres un establecimiento de Santiago y tienes croquetas diferentes o especiales, escribe al correo electrónico vivirsantiago@lavozdegalicia.es detallando en el asunto «Día Internacional de las croquetas». También hacemos una llamada a la clientela para que nos hable de las que considera mejores croquetas. 

España celebra el Día Internacional de la croqueta

Día Internacional de la croqueta: Así se hacen las mejores

La Voz

Todos los días se celebra algo y del Blue Monday o día más triste del año pasamos a homenajear a uno de los productos estrella de la gastronomía española. Hoy se celebra el Día Internacional de la Croqueta. Es uno de los clásicos de muchos restaurantes, pero también de infinidad de hogares: ¿Quién no ha oído alguna vez esa frase de «las croquetas de mi madre son las mejores del mundo».

Esas pequeñas bolas rebozadas que esconden en su interior las más variadas masas tienen en el 16 de enero su Día internacional. Las primeras croquetas conocidas como tal se hicieron en Francia y están documentadas en escritos relacionados con el rey Luis XIV. A España llegaron a mediados del siglo XIX y su fin no era otro que el de aprovechar de una forma sabroso los restos de comida de días anteriores.

Seguir leyendo