
El protocolo municipal de Santiago, Teo y Ames se presentará a la Mancomunidade para que se sumen más ayuntamientos
06 jun 2016 . Actualizado a las 05:00 h.Tras meses de trabajo del departamento de Políticas Socias de Santiago con entidades sociales como Adicae, Stop Desahucios y los ayuntamientos de Teo y Ames, ha quedado finalizada la redacción del Protocolo Municipal de Actuación para a Prevención de Desafiuzamentos e a Atención das Persoas Afectadas en Santiago, Teo y Ames. Este documento será presentado en los próximos días ante la Mancomunidade, con la intención de que se incorporen al mismo más municipios del área compostelana.
El protocolo es un documento que marca las líneas de actuación de las administraciones locales para prevenir las situaciones de desahucio, pero también para mediar y acompañar a aquellas personas que se enfrentan a un lanzamiento. La idea es, en definitiva, proteger a los afectados como consecuencia de un procedimiento judicial iniciado por falta de pago de un crédito hipotecario o de las rentas de alquiler, siempre en que se trate de sus viviendas habituales.
Por lo que respecta a las medidas preventivas, los tres concellos se comprometen a ofrecer asesoramiento municipal para la contratación de préstamos hipotecarios, lo que incluirá una evaluación de las condiciones económicas de las personas para ofrecerles las «pautas de actuación para que teñan o necesario coñecemento e control sobre a inversión que realiza», según reza el texto del protocolo. También se ofrecerá asesoramiento en materia de alquileres para garantizar a los inquilino el conocimiento de los derechos que los asisten como tales.
Para aquellos casos en los que las personas se vean abocadas a un desahucio, el protocolo contempla que los concellos firmantes -por ahora Santiago, Teo y Ames- analizarán cada caso y ofrecerán asesoramiento legal, información sobre ayudas sociales y apoyo psicológico a los afectados. Siempre tras recabar su consentimiento previo, los servicios técnicos municipales se encargarán de elaborar «informes sociais e tramitacións e xestión pertinentes para o xulgado, a entidade financeira e propietarios de vivendas para conseguir unha reestruturación do préstamo ou da débeda, a dación en pago ou unha quita da débeda».
De acuerdo con el compromiso firmado, los ayuntamientos actuarán como mediadores entre la persona afectada y la entidad financiera o propietarios legales del inmueble. En los casos de alquileres, la proposición de paralización del lanzamiento será por el tiempo necesario para que la persona pueda trasladarse otra vivienda. En ese caso, los servicios sociales municipales acompañarán y ayudarán a localizar una vivienda acorde con las condiciones económicas de los afectados y, al mismo tiempo, mediarán con el IGVS para incorporarlos al programa de realojo creado para los casos de ejecuciones hipotecarias.
En el momento del desahucio, el protocolo establece que la Policía Local ofrecerá a los víctimas «o modelo de aprazamento do lanzamento», para conseguir que el juzgado les conceda al menos un mes de prorroga, y se les brindará la posibilidad de que el personal especializado de los departamentos de servicios sociales actúen de mediadores. Si no fuera posible paralizar el desahucio, la Policía Local presente en el lanzamiento, aunque sin actuar en él, informará al Concello para que atiendan el caso con urgencia. Con este documento, el Concello de Santiago cumple el compromiso plenario ligado a la declaración de Santiago como municipio libre de desahucios.