Semtayr, el proyecto para mejorar la experiencia del peregrino en el Camino Mozárabe-Vía de la Plata

La Voz SANTIAGO

SANTIAGO CIUDAD

Grupos de acción local de Galicia, Andalucía, Extremadura y Castilla y León presentaron sus resultados en Santiago

11 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

 Santiago acogió el fin de semana la presentación de los resultados del proyecto Semtayr, surgido en octubre del 2022 tras ser aprobado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en el marco de la convocatoria de ayudas del programa Experiencias turismo España, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con fondos europeos Next Generation. Esta iniciativa de una agrupación de socios integrada por treinta grupos de acción local, pretende impulsar el posicionamiento y la consolidación del Camino Mozárabe-Vía de la Plata como itinerario jacobeo de alto interés estratégico, «ya que conserva su naturaleza espiritual, reflexiva e introspectiva, motivo por el cual atesora la capacidad de posicionarse como ruta alternativa a los trayectos consolidados que soportan una elevada densidad de peregrinos», indican los promotores del proyecto, coordinado por el centro de Desarrollo Rural La Serena.

El desarrollo del proyecto (que impulsaba además la Vía Augusta y el Camino Sanabrés) afectó a las comunidades de Galicia, Andalucía, Extremadura y Castilla y León, con trece provincias implicadas. La iniciativa contó con el apoyo de asociaciones de peregrinos, que validaron la conveniencia de poner en valor el Camino Mozárabe-Vía de la Plata. El trabajo, posible por la capacidad que el enfoque Leader da a los grupos de acción local para desarrollar proyectos de cooperación, finalizó con la puesta en común de las actuaciones realizadas en Santiago. Fue con un encuentro en la hospedería de San Martín Pinario, al que asistieron entre otros Ildefonso de la Campa, director de la Sociedade de Xestión do Plan Xacobeo, y el arzobispo de Santiago, Francisco José Prieto, quienes inauguraron la jornada.

Entre los trabajos ejecutados en el proyecto Semtayr destaca una aplicación virtual que pretende posicionarse como una referencia para los peregrinos, en la actualidad únicamente habilitada por el Camino Mozárabe-Vía de la Plata, pero que pretende transferirse al conjunto de rutas jacobeas. Cuenta con una gran base de datos de todos los recursos que ofrecen estos territorios rurales para facilitar un camino seguro e inclusivo, tanto de alojamientos y restauración como de otros servicios (sanitarios, de seguridad, monumentos de interés...). Los recursos pueden visitarse en la web www.semtayr.es, y se complementan con las aplicaciones para móviles disponibles en tiendas de Android e iOS; también se presentó una guía del peregrino en papel, junto con una selección de inversiones realizadas en cada territorio.

Además se analizaron los problemas que afectan a este itinerario y alternativas para dar continuidad a los trabajos realizados. Fruto de ese interés, grupos de acción local y asociaciones jacobeas acordaron firmar un manifiesto solicitando una mayor implicación de los gobiernos autonómicos en esa labor.