El Concello de Santiago despeja el camino para la nueva sede del IDIS, que se construirá entre el Cimus y el Clínico

Álvaro Sevilla Gómez
Álvaro Sevilla SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO CIUDAD

Parcela en la que se construirá la nueva sede del IDIS
Parcela en la que se construirá la nueva sede del IDIS XOAN A. SOLER

Gran parte de la parcela, de unos 5.000 metros cuadrados, es propiedad de la Compañía de Xesús, que afirmó estar dispuesta a venderla

09 jun 2025 . Actualizado a las 19:35 h.

El Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS) recibió este lunes un espaldarazo clave para poder construir su nueva sede. Con más de 1.300 profesionales vinculados, y repartidos en 112 grupos de investigación, los espacios habilitados en la planta baja del Hospital Clínico resultan insuficientes para alojar a la entidad, que no deja de crecer. La Xunta de Goberno del Concello de Santiago aprobó, de manera provisional, el plan especial de infraestructuras y dotaciones en la parcela EU-2, donde se levantará la nueva infraestructura, que se ubica entre el Hospital Clínico, el Cimus, la urbanización de San Ignacio de Loyola y justo enfrente de la futura Cidade da Saúde.

Fue el concejal de Urbanismo, Iago Lestegás, el que confirmó que este paso burocrático era necesario para facilitar la construcción de la nueva sede. Apuntó que el proyecto se desarrollará en un ámbito de 5.000 metros cuadrados, de los que 4.000 corresponden con una finca que pertenece a la Compañía de Xesús. «O IDIS comprométese a aboar o custo dos terreos», apuntó el edil, que aseguró que la propiedad está a favor de venderlos «por un prezo axeitado».

La nueva infraestructura se adaptará a la pendiente del terreno y se dividirá en tres bloques diferentes, que contarán con cubiertas transitables. «O estudo económico prevé un investimento de cinco millóns de euros, que asumirá o IDIS», detalló Lestegás, que confirmó que el informe se enviará ahora a la dirección xeral de Patrimonio, que tendrá dos meses para responder. De hacerlo de manera positiva, será el pleno el que deba darle el visto bueno definitivo. Tal y como precisó el edil, el proceso debería culminarse, en el mejor de los casos, a la vuelta del verano, aunque no debería retrasarse más allá de este año.

San Martiño Pinario

Lestegás también dio cuenta de la aprobación por parte de la Xunta de Goberno del plan director para el conjunto monástico de San Martiño Pinario. Según precisó, se trata de un texto que «define que actuacións se prevén executar a medio e longo prazo». Destacó la importancia del monasterio, tanto por su valor arquitectónico e histórico, como por su envergadura dentro del casco histórico, ya que cuenta con una parcela de 18.000 metros cuadrados. Acoge además diferentes espacios, como la escuela universitaria de Traballo Social, la sede del Instituto Teológico Compostelano, el Seminario Maior o el Arquivo Histórico Diocesano de Santiago.

El texto, según explicó Lestegás, permite definir los criterios de intervención. Anticipó varios proyectos previstos por la propiedad, como la eliminación de un depósito de agua que se encuentra encima del claustro pequeño; la liberación del corredor de circulación en el claustro mediano; obras importantes de accesibilidad, algunas de las cuales ya se están realizando; así como deshacer ciertas reformas realizadas en la segunda mitad del siglo XX que «o que se tenta é reverter». En total, el presupuesto será de 15 millones.

El Concello realizará mejoras en el centro sociocultural José Saramago

La portavoz del gobierno y teniente de alcaldesa, Míriam Louzao, anunció la aprobación de un proyecto para rehabilitar la fachada del centro sociocultural José Saramago, en Vite, donde también se abrirá una salida de emergencia. Definió la obra como clave para poder solucionar ciertos problemas de humedades y filtraciones, así como para aprovechar el salón de actos, de 180 metros cuadrados. En la intervención se destinarán 303.807 euros, con IVA, y el plazo de ejecución previsto es de 60 días hábiles. También informó de la aprobación de tres licencias de obra mayor: una para la construcción de un edificio de cuatro viviendas en Pontepedriña; así como otras dos para actuar en la mejora de envolventes de un par de bloques ya construidos. Por último, Louzao destacó que también se dio el visto bueno a las bases reguladoras para la cesión de instalaciones deportivas. Según precisó, el plazo para que las entidades las soliciten será de 15 días una vez se publiquen en el ayuntamiento.

El gobierno local reiteró que las conexiones aéreas trascienden las competencias municipales

La posibilidad de que Santiago siga perdiendo enlaces aéreos fue abordada por la portavoz del gobierno municipal, Míriam Louzao, que precisó que se mantienen en contacto con las compañías aéreas. Destacó, eso sí, que se trata de una cuestión que «transcende ao propio Concello», y que debe ser la Xunta la que tenga claro cuál es la política aeroportuaria para mantener «unha coordinación dos tres aeroportos galegos». Louzao precisó que espera poder ofrecer alguna noticia sobre este tema en las próximas semanas, lo que abre la puerta a recuperar enlaces o conseguir otros nuevos. Tendió también la mano al ejecutivo gallego, con el que se mantienen dispuestos a trabajar para que Galicia cuente con una oferta que «cumpra coas perspectivas».

Louzao felicita a Bouza y espera que prime el «interese xeral»

La portavoz del gobierno municipal, Míriam Louzao, reconoció que todavía no había tenido ocasión de hablar con Aitor Bouza, recientemente reelegido como secretario general del PSOE en Santiago. Además de felicitarlo por su nombramiento, precisó que espera que el diálogo y el «interese xeral» prime en las relaciones entre el actual ejecutivo local y la dirección socialista. El gobierno dirigido por Sanmartín necesita de los votos de los dos ediles del PSOE para sacar adelante sus proyectos para la ciudad.