La Cámara de Santiago impulsa su Coworking Digital como espacio para formarse, conectar y crecer

El Coworking Digital Compostela se posiciona como un espacio dinámico y colaborativo, esencial para superar con éxito los desafíos actuales del mercado
En una apuesta firme por el emprendimiento y la modernización empresarial, la Cámara de Comercio de Santiago de Compostela continúa consolidando su papel como motor de la transformación digital en su demarcación. De hecho, la digitalización de su tejido productivo es uno de sus ejes de actuación, tal y como se recoge en su Memoria de Actividad de 2024. Dentro de este impulso transformador, el Coworking Digital Compostela se posiciona como un espacio dinámico y colaborativo, donde autónomos, pymes y emprendedores encuentran el apoyo esencial para potenciar sus proyectos y superar con éxito los desafíos actuales del mercado.
Inaugurado en 2023 como parte de la Red Provincial de Coworkings impulsada por la Diputación de A Coruña, el Coworking Digital Compostela forma parte de una red de 11 espacios de trabajo conectados que ofrecen no solo instalaciones modernas y adaptadas, sino también servicios personalizados de asesoramiento y formación. Este ecosistema colaborativo permite a los emprendedores compartir experiencias, generar sinergias y potenciar sus proyectos digitales con el acompañamiento técnico necesario.
Desde su puesta en marcha, el Coworking Digital de la Cámara ha impactado directamente en el tejido empresarial del área: más de 400 empresas y emprendedores han participado en acciones formativas, y se han gestionado más de 80 solicitudes de asesoramiento y consultoría especializada, lo que refleja la creciente demanda de este tipo de espacios orientados a la innovación.
Formación práctica y especializada para crecer
Con el foco puesto en la capacitación y el acceso a información estratégica, la Cámara desarrolla este año tres acciones formativas gratuitas dirigidas a quienes deseen dar un paso adelante en su transformación digital. Una de ellas, titulada «Oportunidades de Financiación para Crecer: Innovación en Movimiento», ofrece a los participantes una visión clara sobre las ayudas públicas a la innovación, facilitando el acceso a distintos recursos financieros disponibles para empresas y emprendedores.
Otra de las formaciones, «Claves para diseñar un plan de comunicación en redes sociales», permite adquirir conocimientos prácticos para mejorar la presencia en plataformas digitales, una competencia esencial para aumentar la visibilidad y competitividad en el entorno actual.
Por último, el taller «Herramientas de IA para el marketing digital» introduce a los asistentes en el uso de tecnologías basadas en inteligencia artificial para optimizar campañas, automatizar procesos y mejorar la toma de decisiones estratégicas en el ámbito del marketing.
Un proyecto con respaldo institucional
El Coworking Digital Compostela se consolida como un espacio de referencia para el emprendimiento y la innovación, gracias al apoyo conjunto de la Diputación Provincial de A Coruña y el Ayuntamiento de Santiago de Compostela. A través del programa PEL-RED COWORKING 2025, ambas instituciones cofinancian al 50% esta iniciativa, que forma parte de la Red Provincial de Coworkings, impulsada por la Diputación.
Este espacio no solo ofrece acciones formativas totalmente gratuitas, sino que también está disponible para acoger a personas emprendedoras, profesionales autónomos o empresas que deseen trabajar como coworkers en un entorno colaborativo, con acceso a recursos de asesoramiento, formación especializada y acompañamiento técnico.
Con el objetivo de dar respuesta a los desafíos de la economía digital y fomentar la creación de empresas, el Coworking Digital Compostela actúa como un motor de dinamización y desarrollo económico en el ámbito local.
Para participar en las actividades formativas o solicitar el uso del espacio, solo es necesario visitar la página https://coworking.camaracompostela.com.