La policía protege a 240 víctimas de violencia machista en Santiago

SANTIAGO CIUDAD

La junta local de seguridad se felicita por la bajada de robos y el trapicheo
10 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La junta local de seguridad volvió a reunirse en Santiago con las aguas ya más tranquilas tras las protestas vecinales en Santa Marta por los problemas que genera la actividad del mayor punto de venta de drogas de la ciudad, el del Banco do Pobre, y la ola de robos que afectó a comercios y locales de hostelería situados tanto en el Ensanche como en la zona vieja. Tanto la alcaldesa, Goretti Sanmartín (BNG), como la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, se felicitaron al término de la reunión por los buenos resultados que han dado las medidas policiales tomadas, con una mayor coordinación también de la Policía Nacional y la Local, que han permitido la situación esté «calmada», señaló la regidora, que aclaró que eso no significa que «non sigan traballando os corpos policiais, que seguen en temas de investigación, que son cousas que como todo o mundo sabe necesitan os seus tempos».
Otro de los asuntos centrales que se han analizado en la junta de seguridad, a la que acuden los representantes locales de todos los cuerpos de seguridad, fue poner en común todas las actuaciones que están activas en estos momentos en el sistema VioGén, al que está adscrito Santiago y en el que desde hace unos años también participa la Policía Local.
Según puso de manifiesto Sanmartín, ahora mismo hay 240 mujeres en Santiago que necesitan algún tipo de protección policial para llevar a cabo su vida diaria. Es casi el 10 % de todas las que hay en la provincia, que según apuntó la subdelegada del Gobierno son en estos momentos 2.500. «Esta loita contra a violencia de xénero é unha prioridade para o Goberno compartida polo Concello», señaló la alcaldesa, que defiende la necesidad de que todas las administraciones «poidamos dar seguranza e protección ás vítimas nese arroupamento para que denuncien».
Además de analizar todas las órdenes de protección a mujeres y establecer prioridades en función de la peligrosidad, en la junta local de seguridad también se puso sobre la mesa la preocupación que existe por una aparente «involución» que existe en algunos sectores de la sociedad y de un modo quizá más patente entre los adolescentes y jóvenes que ponen en duda la necesidad de la lucha contra la violencia machista.
En ese sentido, tanto Sanmartín como Rivas resaltaron la necesidad de trabajar en la concienciación, sensibilización y prevención. «Algo no que traballamos desde o propio goberno municipal en distintos ámbitos e no que tamén traballa a subdelegación do Goberno, para que poida haber formación, coñecemento e maneiras de combater o problema nun momento no que hai unha certa xustificación por parte dalgunhas persoas de condutas que realmente non seon permisibles para nada nas relacións de parella», explica la regidora.
La Policía Nacional y la Guardia Civil desplegarán 250 efectivos en O Son do Camiño
La octava edición del festival musical O Son do Camiño también fue uno de los asuntos que se trataron en la última junta local de seguridad. Es más, la masiva afluencia de personas que acuden a estos conciertos hace que esta reunión entre cuerpos de seguridad y administraciones se celebre siempre en vísperas de este evento. En esta ocasión, la subdelegación del Gobierno ha organizado un despliegue que, entre miembros de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, contará con 250 agentes. Habrá unidades de investigación, de seguridad ciudadana y también antidisturbios, como son la UIP y la UPR. Además, en esta ocasión también habrá vigilancia desde el aire con drones y estarán también en Compostela los especialistas en antridrones para evitar cualquier riesgo derivado de que alguien vuele este tipo de dispositivos sin la obligatoria autorización.
A esos 250 efectivos habrá que sumar los agentes de la Policía Local, de Protección Civil, la Cruz Roja, los Bomberos y el puesto avanzado de la Axega que habrá en el Monto do Gozo. «Este é un dispositivo que xa está moi rodado porque levamos oito anos facéndoo e xa tivo o seu ensaio-erro, polo que agora xa está perfectamente estruturado», señaló el concejal de Mobilidade e Convivencia, Xan Duro (Compostela Aberta).
El festival arranca el jueves, aunque será a partir del viernes cuando se produzcan las mayores aglomeraciones, ya que las previsiones apuntan a que todo el fin de semana estará completo el aforo del Monte do Gozo, que en O Son do Camiño tiene una capacidad para nada menos que 42.000 espectadores.