

























Las actividades deportivas, culturales y empresariales llenan la Alameda y el campus, mientras San Martiño Pinario vuelve a vibrar con «50 anos aló»
07 jun 2025 . Actualizado a las 21:23 h.Santiago vivió este sábado una jornada especialmente festiva en la calle, impulsada por la coincidencia de varias propuestas culturales, mayoritariamente, de la iniciativa privada. Los escenarios se repartieron por el casco histórico, la Alameda, el campus sur, la Praza de Abastos y el entorno de San Martiño Pinario, donde la música y la diversión estuvieron garantizadas desde mediodía. Cada año crece el número de personas que participan en la fiesta «50 anos aló». Como dicta su protocolo, los vecinos acudieron vestidos con la moda de hace medio siglo y disfrutaron del vermú de mediodía adecuadamente aderezado con buena música.

La diversión se prolongó todo el día. No faltaron las interpretaciones musicales a cargo de un grupo de vecinos, que no solo recordó canciones del año homenajeado, 1975, sino que también se marcaron los pasos de baile del momento. Una charanga se encargó de mantener la animación durante buena parte de la fiesta.

Las propuestas deportivas, culturales, gastronómicas y empresariales enmarcadas en la iniciativa «Santiago en vivo», organizadas por el grupo FSL (Fisela), tuvieron uno de sus focos en el paseo central de la Alameda, donde empresas y asociaciones del ámbito sanitario y social expusieron su trabajo. Entre ellas: Cortizo, Stac (empresa de diseño arquitectónico), Tábora, Ola!, imprenta Garabal y Equaby, una firma gallega dedicada a la prevención laboral; y las asociaciones de Esclerosis Múltiple, Agadea y Art for Dent, que contó con la presencia del actor Antonio Resines, padrino de la asociación, que también se dejo ver en las propuestas culturales de la Fundación Granell vinculadas a la asociación, y en la Praza de Abastos, donde compartió protagonismo con los chefs Kike Piñeiro y Eloy Cancela, de A Horta do Obradoiro, que ofrecieron un espectáculo de cocina. También la Fundación Granell albergó un encuentro literario, con la presencia del escritor Javier Peña.

El campus sur se transformó en un gran pabellón deportivo al aire libre, donde niños, jóvenes y adultos se acercaron a los deportes del baloncesto, boxeo, Breakdance y pickleball, una mezcla entre tenis y pádel. A las 23.00 horas partió de la Praza de Praterías una ruta guiada por los lugares peculiares del casco viejo.
Aunque con menos intensidad, «Santiago en vivo» guarda propuestas para hoy domingo. Seguirán el deporte en el campus, el mercado empresarial y las propuestas tecnológicas en la Alameda, y «Cocinando Santiago», en Boanerges, con Alberto Lareo.