Raxoi deniega las licencias para rehabilitar dos de las casas del plan municipal de subastas

emma araújo SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO CIUDAD

XOAN A. SOLER

La Xunta de Goberno Local rechazó los proyectos el mismo día que el técnico de los propietarios negociaba las subsanaciones

15 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El plan del Concello de Santiago para la rehabilitación de viviendas mediante la venta forzosa por su estado ruinoso ha dado un nuevo paso en el caso de los inmuebles del número 14 de la rúa Loureiros y el 23 de San Roque, ya que la Xunta de Goberno Local aprobó ayer la denegación de las solicitudes de licencia presentadas por sus propietarios, que han recurrido por vía judicial todos los pasos del Concello.Miriam Louzao, portavoz del gobierno compostelano, argumentó que las solicitudes recibieron informes desfavorables de la jefatura del servicio de licencias. Y, además, la comisión asesora de patrimonio histórico emitió por unanimidad informes desfavorables a ambas propuestas.

En el caso de la vivienda del número 14 de la rúa Loureiros, con un proyecto presentado de 235.000 euros, Louzao argumentó que no cumplía distintos requisitos del Plan Especial da Cidade Histórica, siendo uno de ellos que una de sus viviendas no es exterior. Además, las galerías y la escalera de acceso no se ajustaban a la tipología exigida y se incumplía la normativa de dimensiones mínimas de algunas dependencias, con incumplimientos sobre iluminación, comunicación interior y justificación de alturas. Otro problema fue que el proyecto suponía una alteración catastral.

En cuanto a la licencia pedida para el número 23 de San Roque para una obra de 163.660 euros, Louzao explicó que también se denegaba porque la construcción diseñada excedía la planta del inmueble, al proponer un anexo a la fachada trasera que ocuparía parte del espacio de otro edificio y, además, no se ajustaba a la alineación de las cornisas. Según destacó la portavoz, la solución urbanística planteada por la propiedad eliminaría elementos catalogados, como una puerta y una chimenea, «e propón dúas galerías que tampouco corresponden á tipoloxía autorizable, alén de que a traseira excede dos propios límites da parcela», añadió la edila.

Al igual que ocurre con el número 14 de la rúa Loureiros, los informes técnicos que sustentan el rechazo a la licencia constatan que una de las viviendas no cumple con la condición de ser exterior, ni con la altura libre en algunas dependencias del edificio, además de que el acabado de la fachada no se ajusta la ficha de catalogación y también falta documentación técnica. Los propietarios de ambos inmuebles lo son también de otro edificio declarado en ruina e incluido en el plan de Raxoi de venta forzosa. Se trata de la casa correspondiente al número 5 de la Praciña das Penas. Y al igual que ha ocurrido con los edificios de San Roque y Loureiros, vio denegada la concesión de licencia, en este caso el pasado 24 de marzo.

Una rapidez inusual

La abogada de estos propietarios ironizó sobre la rapidez del dictamen de los servicios urbanísticos y destacó el interés de los propietarios por rehabilitar estos edificios. Y ante la nueva resolución aprobada ayer, esta representante legal afirmó que Raxoi «les está cerrando todas las puertas», al entender que lo que se está haciendo es un ejercicio de «exhibicionismo político» con un proceso cuya resolución se dirimirá en los juzgados, ante lo que considera un expediente administrativo con muchas lagunas. De hecho, afirmó que ayer vencía el plazo legal para que los propietarios pudiesen presentar alegaciones a los informes técnicos y que, en la misma mañana en la que la Xunta de Goberno tomó el acuerdo, técnicos de los propietarios y del departamento de Patrimonio de Raxoi estaban reunidos, precisamente, para analizar los expedientes para subsanar estas deficiencias. La abogada también confirmó que los propietarios no han recibido notificación alguna de la denegación de las licencias, un acuerdo que ayer hizo público el Concello, que señala que los propietarios recibirán los precios tasados de 101.746,31 euros para el edifico de Loureiros; y 103.699,83 euros para el de San Roque.