Juan Vidán Torres, el compostelano que quería ser médico y acabó siendo uno de los padres de la podología
SANTIAGO CIUDAD

El Colexio de Podólogos dedica su sala de formación a uno de los profesionales que más luchó por el reconocimiento de estos estudios en la universidad española
15 mar 2025 . Actualizado a las 18:33 h.La sala de formación de la sede del Colexio de Podólogos de Galicia se llamará a partir de ahora sala Juan Vidán Torres, en homenaje a uno de los padres de la podología gallega y uno de los profesionales que más luchó por la entrada de estos estudios en la universidad. En un cercano y sentido homenaje, con sus hijos, nietos y bisnietos presentes, la familia destapó la placa que desde este momento recuerda al compostelano Juan Vidán, padre de Juan Antonio y Luciano —ambos médicos y este último presidente del colegio médico de A Coruña— y Pilar Vidán Martínez, la primera mujer podóloga de Galicia.
Juan Vidán nació en Santiago en una casa ubicada en la praza do Obradoiro. Desde su galería veía el hospital de Galicia, por lo que, como explicaba su hijo Juan Antonio, «naciendo en el Obradoiro y teniendo enfrente el hospital y la facultad siempre quiso estudiar Medicina». Pero siendo de una familia de ocho hermanos y tras el fallecimiento prematuro de su padre, renuncia a ese sueño y se matricula en la escuela de enfermería para hacerse practicante. A los 18 fue llamado a filas pero aún así logró sacar adelante los estudios para especializarse después como cirujano callista.
Su ilusión era la de tener su propia clínica y desde siempre Vidán luchó por aglutinar a estos profesionales y conseguir que la formación llegase a la universidad. Así lo relataba su hijo Juan Antonio, quien recordaba a otros compañeros que trabajaron por este reconocimiento, como Francisco Santomé, cuyo hijo acudió al homenaje. Tras años de lucha y de reuniones «en el salón de nuestra casa, el antecedente del colegio», los estudios de podología se regularon mediante el decreto del 29 de marzo de 1962 y uno de los primeros seis títulos fue para Vidán. Un título que, tras guardar 32 años después del fallecimiento de su padre, Juan Antonio dona al colegio.
No fue un camino fácil, con muchos años de trabajo y encuentros. Recordaba su hijo Juan Antonio cuando se realizó en la Facultad de Medicina de Santiago un curso de formación dirigido específicamente a la formación en podología y las vueltas que dieron sus organizadores para que en el diploma se incluyese la palabra podología, ya que los estudios aún no estaban reconocidos. Amparado por la USC y por la Facultad de Medicina, «al final se puso en rojo y grande la palabra podología».
Pese a los avances de esta disciplina aún quedan retos y su hijo Luciano recordó uno, «que vamos a conseguir pronto», que la podología sea una categoría profesional en el Sergas. Luciano Vidán aseguró que su padre estaría feliz «no por el reconocimiento, que nunca los buscó, sino por estar juntos». De su progenitor recalcó su papel fundamental en el desarrollo de la podología y la llegada de esta disciplina a la universidad.
Pilar Vidán, que siguió los pasos de su padre, quiso tener palabras de agradecimiento para otros profesionales como Julia Janeiro y Fernando Santomé, presentes en el homenaje.
Por su parte, la presidenta del colegio, Ana Requeijo, explicó que la asamblea y la junta de gobierno de esta entidad reconocen a Vidán Torres por su entrega y compromiso con la profesión, y como representante de aquellos primeros podólogos que se esforzaron por buscar y compartir conocimiento en su profesión.
Al acto también acudió el decano de la Facultade de Podoloxía de Ferrol, Pedro Gil, quien felicitó al colegio por reconocer a un profesional que hizo tanto por el colectivo.