Un estudio vincula el futuro de la Praza a más producto local y menos turismo

SANTIAGO CIUDAD

Plantea recuperar los cultivos cercanos y avanzar en la captación de clientes
12 mar 2025 . Actualizado a las 21:41 h.El informe sobre el papel de la Praza de Abastos de Santiago como centro de alimentación de proximidad, encargado por el Concello de Santiago al Cispac, y que fue desarrollado por David Soto y Ruth Varela, ha sido presentado este miércoles por el edil de Mercados, Xan Duro. Una de las conclusiones de este trabajo es rechazar el estudio de Mercasa, elaborado en el anterior mandato y en el que se apostaba por «copiar as fórmulas dos centros comerciais, e reducir o mercado a un espazo máis turístico e gastronómico», destacó Duro.
Los ejes de este nuevo informe pasan por apostar por un mercado ligado a la alimentación de «calidade e de produtos de proximidade». Uno de los aspectos del estudio que destaca David Soto es que los placeros se ven obligados, cada vez más, a buscar sus productos en zonas más alejadas, porque se han ido abandonando los cultivos del entorno más próximo. Por ello, el informe plantea promover la recuperación de las explotaciones agrarias, para que nutran de productos ecológicos y de calidad al mercado compostelano. Sostienen sus autores que los productos ecológicos tienen una alta demanda y pueden ser el futuro del mercado. En este sentido, lamentan también la perdida de peso de las paisanas en el tejido comercial de la Praza, y abogan por su recuperación. Xan Duro reconoce que esta parte de las propuestas del estudio tendrán que desarrollarse a más largo plazo, y no quiso adelantar los tiempos.
«Non é turismofobia»
En una segunda parte del informe se plantea la necesidad de resolver una serie de carencias que pueden tener una materialización más rápida. Así, considera necesario realizar inversiones en mantenimiento para resolver una serie de deficiencias que presenta el recinto. En este caso, Duro apuntó que será necesario buscar financiación.
Pero el estudio también propone otras cuestiones que dependen de organización y que pueden resolverse a corto plazo. Una de las más importantes tiene que ver con los flujos turísticos. Duro señala que se mantuvieron reuniones con los guías turísticos para evitar que los grupos grandes de turistas entren dentro del recinto, con el fin de dar prioridad a la actividad comercial. El concejal quiso aclarar que esa posición «non é turismofobia», sino dar prioridad al uso como mercado. Por otro lado, se plantea también la mejora de la señalización del mercado, así como de un plan de comunicación para captar clientes. En las reuniones de la comisión del mercado, según indica Xan Duro, se insistió en la necesidad de facilitar la entrada de mercancías y el aparcamiento de los clientes. El concejal asegura que se trabajará en una reorganización de ambos aspectos, y que, cuando el párking de la Praza de Galicia sea municipal, se avanzará en este sentido.
El estudio será presentado este jueves, a las 18.30 horas, en la Casa das Máquinas, con presencia de sus autores y de Juan Echanove, jefe del equipo de Derecho a la Alimentación de la FAO.
El Concello plantea dos opciones para la futura gestión: concesión a terceros o directa
El mercado de abastos de Santiago está gestionado por una cooperativa de placeros, pero su período de concesión finaliza a finales del próximo mes de julio. Pese al escaso tiempo que queda para este punto final, el propietario del recinto, que no es otro que el Ayuntamiento de Santiago, no ha tomado todavía una decisión sobre su futuro.
El concejal de Mercados, Xan Duro, baraja dos opciones, pero reconoce que no se ha adoptado ninguna decisión firme y que se celebrarán próximas reuniones para pulsar la opinión de los placeros. Las dos opciones que están sobre la mesa son asumir la gestión directamente desde el Ayuntamiento o volver a abrir una nueva adjudicación para que sea privada. En el primer caso, la gestión podría ser encomendada a Mercagalicia, aunque nada hay decidido al respecto.
Lo que sí aclara el concejal de Mercados es que la concesión actual de la Praza de Abastos no puede ser prorrogada, al no estar contemplado en la normativa. Sin embargo, se prevé una ampliación, empleando otro sistema viable, en caso no llegar a tiempo el nuevo modelo de gestión, algo que se antoja poco probable. En caso de optar por una nueva adjudicación, parece que la normativa no permitiría que sea una cooperativa de placeros, sino que tendría que ser una empresa quien asuma la gestión privada.