Conmemoración del 8M en el CSC do Castiñeiriño, en Santiago

P. C. SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO CIUDAD

CEDIDA

El viernes se celebró un acto que incluyó la entrega de cojines solidarios cosidos por Recandea para pacientes con cáncer de mama, además del testimonio de una superviviente de la violencia de género de Boqueixón y la presentación de la exposición Realidade imperfecta

11 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El CSC do Castiñeiriño conmemoró el 8M con una programación especial, que incluyó el viernes un acto de entrega de los cojines solidarios elaborados como parte del proyecto práctico de la universitaria Sonia Martínez. Algunas de las creadoras de esas piezas acudieron en representación de la asociación de mujeres Recandea, así como la tutora de prácticas y coordinadora del centro, Bea Cornide. Marián Araújo abrió las intervenciones para explicar el origen de la celebración del 8 de Marzo y Sonia habló luego sobre la actividad que ella dirigió dentro de su estancia en el centro sociocultural compostelano (Tecendo benestar: a costura como camiño cara o autocoñecemento). Acto seguido, se entregaron los cojines en forma de corazón a miembros del Hospital HM La Esperanza de Santiago para sus pacientes con cáncer de mama.

Tras ello, Noelia Míguez, boqueixonesa que sobrevivió a la violencia machista, compartió su experiencia —la misma que se narra en el libro Ocho señales. Cuestión de vida o muerte (Meraki)—. Y, por último, Beatriz Mosés presentó las obras de su exposición artística, Realidade imperfecta, en la que pintura y poesía se combinan como herramienta de superación después de haber perdido la movilidad de su mano derecha.