La Alameda exhibe el anuario gráfico de «momentos especiais» del 2024 en Santiago

SANTIAGO CIUDAD

La muestra «Compostela, un ano de Voz» está abierta hasta el 18 de marzo

05 mar 2025 . Actualizado a las 22:14 h.

«Xa pasou tanto tempo?». La pregunta sonó varias veces en la exposición Compostela, un ano de Voz, que desde este jueves hasta el 18 de marzo se convierte en un anuario gráfico del 2024 en Santiago y su área. Un álbum de acontecimientos especiales, pero también de reflejar lo cotidiano. Y, principalmente, de fijarse en pequeños detalles. «Cando nunca foi tan doado facer fotos, os fotoxornalistas de La Voz de Galicia temos que distinguirnos para competir con ese aluvión diario de imaxes. Esta exposición é unha mostra desa distinción á que estamos obrigados, sen perder o fin último que non é outro que informar aos nosos lectores», dijo el fotoperiodista Xoán A. Soler, autor junto a Sandra Alonso y Paco Rodríguez de las ochenta imágenes exhibidas.

El conselleiro de Cultura, José López, y la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, resaltaron el trabajo diario de los fotoperiodistas y la oportunidad que ofrece la exposición de repasar el 2024. «Hai que felicitar a La Voz de Galicia porque é un acerto sacar a rúa esta mostra que permite ver como foi o 2024 e as principais informacións», afirmó el conselleiro, recordando también que la relación entre los políticos y los fotoperiodistas después de los múltiples encuentros a lo largo del año. Por su parte, la regidora incidió en el esfuerzo de los fotoperiodistas en «buscar o momento especial, de captar na fotografía algo que pasaba inadvertido». Además, Sanmartín agradeció el trabajo que realizarn los fotoperiodistas «nunha cidade que é berce de fotógrafos e fotógrafas, un lugar por excelencia de xente que vén aquí a praticar o oficio. Longa vida a esta mostra que é magnífica para facer un repaso de todo o ano».

El director de La Voz de Galicia, Xosé Luís Vilela, también hizo énfasis en el trabajo de los fotoperiodistas: «Marabilla ver o traballo dos nosos fotógrafos; hoxe que todos facemos fotos, eles teñen unha visión especial, non hai máis que ver as imaxes da xornada electoral, onde con cada expresión recollen o que pasou». Recalcó que con su mirada «descúbrennos desde cousas alegres da cidade ata os problemas». En ese sentido, indicó que la muestra, además de ofrecer un repaso del año recuerda «esa visión que debemos ter os xornalistas para facer chegar a todos o coñecemento da realidade». 

En la inauguración participaron, además, representantes de los distintos grupos de la corporación compostelana, el nuevo gerente del Consorcio, la directora general de Mercagalicia y la alcaldesa de Teo, entre otros. Durante le recorrido inaugural hubo muchos momentos para el recuerdo rememorando instantes captados en algunas de las fotografías. Las risas llegaron, por ejemplo, ante la imagen del baile de Goretti Sanmartín con uno de los concejales del PP, José Antonio Constenla, por las fiestas. Además, la teniente de alcaldesa María Rozas y la socialista Mila Castro volvieron a repetir el beso que se habían dado el día del pleno de las VUT. También el conselleiro recordó uno de sus primeros actos en el cargo con la visita al Consello da Cultura.

La muestra, que alcanza su 26. ª edición, está organizada por La Voz de Galicia con la colaboración del Concello de Santiago, la Secretaría Xeral de Medios de la Xunta de Galicia y el Consorcio da Cidade.