Raxoi deniega a la Sareb la licencia del proyecto Peleteiro

Emma Araújo SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO CIUDAD

El colegio Peleteiro es la última gran inversión de la Sareb en la capital gallega
El colegio Peleteiro es la última gran inversión de la Sareb en la capital gallega XOAN A. SOLER

El Concello destaca que el proyecto incumple la normativa en aspectos clave

23 dic 2024 . Actualizado a las 22:38 h.

La Xunta de Goberno Local de Santiago ha denegado a la Sareb la licencia para el desarrollo urbanístico de la finca Peleteiro, una decisión basada, según destaca Raxoi, en el incumplimiento por parte de la propietaria del terreno de normas clave en materia urbanística, referidas a la legislación autonómica en materia de habitabilidad y la necesaria entrega del proyecto de urbanización del espacio libre público para someterlo a exposición pública.

Según señaló el edil de Urbanismo, Iago Lestegás (BNG), tras concluir la Xunta de Goberno que denegó la licencia, la Sareb desoyó en tres ocasiones los requerimientos del Concello para entregar la documentación solicitada como paso previo a la concesión de la licencia. Y la falta de respuesta de la propietaria ante la petición municipal fue determinante para denegarla.

La normativa urbanística por la que se rige este proyecto data del 2005 y en ella se permite simultanear las obras de urbanización de la parcela con la propia construcción de viviendas, pero el mismo plan recoge la necesidad de aprobar el proyecto de urbanización del espacio público y exponerlo, ya que «o dereito de participación da cidadanía no procedemento de execución do planeamento ten carácter esencial, e a súa omisión podería determinar a nulidade de pleno dereito do acto administrativo de concesión da licenza de obra», argumentó el edil en base a los informes técnicos y jurídicos del expediente.

Esta denegación de licencia se produce en un contexto en el que el Concello y el Gobierno central abordaron el pasado mes de mayo la posibilidad de establecer cambios urbanísticos en este suelo para priorizar el uso residencial y construir más vivienda protegida en ella. Y en estos momentos, según reconoció Lestegás, el Ayuntamiento está a la espera de que la Sareb se pronuncie sobre la propuesta remitida por Santiago en los términos abordados en la reunión con el Ministerio de Economía, unas modificaciones que promueven más vivienda protegida y rediseñan parte del espacio de uso público, todo ello, matizó Lestegás, garantizando «a rendibilidade» del desarrollo urbanístico, algo que para la sociedad pública propietaria de la finca Peleteiro es fundamental para cerrar cualquier tipo de acuerdo.

La propuesta de Raxoi para desbloquear el proyecto, paralizado desde hace años, recoge una reserva del 45 % del suelo para vivienda protegida y mantiene el aprovechamiento lucrativo. Además, desgranó el concejal de Urbanismo, «modifica as alturas para que se axusten mellor ás edificacións lindeiras, mantén o equipamento público de 900 metros cadrados construídos e 1.395 metros cadrados de espazo público, increméntase a apertura á rúa da República Arxentina e xérase unha área de transición cara ao espazo libre de uso de dominio público orientado cara a San Pedro de Mezonzo». Y en cuanto a los usos comerciales, la apuesta municipal «reproduce a tipoloxía do Ensanche» con bajos comerciales que en algunos casos pueden ampliarse a la primera planta, y vivienda en el resto de las edificaciones.