El papa Francisco recibió en Roma a 22 seminaristas gallegos: «Pídanle a Santiago Apóstol que interceda por mí»

La Voz SANTIAGO

SANTIAGO CIUDAD

Vatican Media

El sumo pontífice destaca la experiencia del seminario interdiocesano, que une las diócesis de Santiago, Tui-Vigo y Mondoñedo-Ferrol

12 dic 2024 . Actualizado a las 20:21 h.

«Por favor, cuando regresen, pídanle a Santiago Apóstol que interceda por mí». Fueron las palabras de despedida del papa Francisco en la mañana de este jueves, al concluir la audiencia privada en los palacios vaticanos con los 22 seminaristas y cuatro formadores del seminario mayor interdiocesano Apóstol Santiago, y con los obispos de las tres diócesis que congrega la institución: Francisco José Prieto (Santiago), Antonio José Valín (Tui-Vigo) y Fernando García Cadiñanos (Mondoñedo-Ferrol). Este es el primer seminario interdiocesano creado en España a raíz del encuentro que el papa Francisco tuvo con el episcopado español en noviembre del año pasado. El rector del seminario, José Antonio Castro, señaló que la audiencia papal «es un aliciente en el proceso que estamos realizando y ayudará a nuestro seminario a seguir caminando en fidelidad al Evangelio y a la Iglesia».

«Como dicen en su tierra, ¡buen camino!», les dijo el papa Francisco al recibirlos como peregrinos a Roma tras las huellas del Apóstol Pedro: «Sé que desde septiembre están viviendo una nueva modalidad como seminario interdiocesano, uniendo las diócesis de Santiago de Compostela, Tui-Vigo y Mondoñedo-Ferrol. Les agradezco su disponibilidad. Los animo a seguir adelante con fortaleza y esperanza renovadas», expresó, antes de comparar su itinerario formativo con una peregrinación. Y en una nueva referencia al Camino de Santiago, les indicó: «No dejen de ser esas flechas amarillas que, como San Juan Bautista, señalen a Jesús y digan a todos, con sus palabras, pero también y sobre todo con su modo de vivir: 'Este es el Cordero de Dios'».

La expedición gallega partió a Roma el pasado martes. El miércoles, a las 7.15 horas, celebraron la eucaristía en el altar de la tumba de San Pedro, presidida por el obispo García Cadiñanos, en vísperas del Año Santo 2025 en aquella ciudad. Tras la audiencia papal, el grupo regresó a Santiago en la tarde de este jueves.

El arzobispo compostelano, Francisco José Prieto, destacaba la importancia del encuentro de la comunidad del seminario interdiocesano con el Santo Padre porque «era como ratificar un proyecto que nace de la voluntad misma de la Santa Sede, a la hora de que los procesos formativos de nuestros futuros sacerdotes y seminaristas tengan lugar en comunidades suficientemente numerosas y significativas para que haya una formación en todos los sentidos (humano, espiritual, pastoral y teológica) que tenga suficiente musculatura». Destacó el diálogo del papa Francisco con los seminaristas, «respondiendo con frescura, con lucidez y con cercanía a las preguntas que le plantearon» a sus cerca de 88 años, insistiendo en la percha humana sobre la que tiene que construirse la vocación sacerdotal, enraizada en una profunda y saludable vida espiritual, indicó el prelado compostelano. El sumo pontífice les demandó a todos ellos ternura y compasión con la sociedad en la que se incardinan, así como buen humor en su labor. Monseñor Prieto aludió al reforzamiento con esta audiencia del vínculo entre Galicia y Roma. El papa Francisco fue obsequiado con una litografía del Apóstol Santiago peregrino, mostrando «esos caminos en que todos coincidimos como peregrinos a Roma o a Santiago».