El sector biotecnológico gallego busca entrar al mercado estadounidense a través de Carolina del Norte

La Voz SANTIAGO

SANTIAGO CIUDAD

ANA VARELA

El Biopolo Sionlla acogió una jornada organizada por Bioga y el clúster Saúde de Galicia

12 dic 2024 . Actualizado a las 11:59 h.

 Biopolo Sionlla acogió ayer la jornada Carolina del Norte: puerta de entrada del sector biotech y salud en los Estados Unidos, organizada por el Clúster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida (Bioga) y el Clúster Saúde de Galicia, con apoyo de la Axencia Galega de Innovación (GAIN). El encuentro sirvió para dar visibilidad al trabajo de la misión realizada en septiembre en Carolina del Norte, indicó el presidente de Bioga, José Manuel López Vilariño, quien hizo un llamamiento a todas las entidades públicas y privadas de Galicia que deseen unir fuerzas y participar en acciones dirigidas al mercado estadounidense, en «una acción sin precedentes que permite al sector biotech cerrar colaboraciones estratégicas al más alto nivel». Carolina del Norte es puerta de entrada al mercado biotecnológico de aquel país: allí tienen su base, entre otras, Grifols, Pfizer, Merck, GSK o Biogen, y según Forbes es uno de los estados preferentes a la hora de hacer negocio.

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional, Román Rodríguez, destacó en la apertura del acto la importancia de seguir impulsando la visibilidad del sector en el exterior para convertir a Galicia en una biorregión de referencia en la biotecnología y favorecer así la captación de inversiones y talento. La directora de GAIN, Carmen Cotelo, destacó que Galicia es la segunda región más bioemprendedora de España, señalando que el sector biotecnológico ejecuta el 17 % en I+D de Galicia, y que captó el 48 % de fondos obtenidos por entidades gallegas en el programa europeo de I+D Horizonte Europa.