Las próximas exhumaciones del Grupo Histagra de la USC se realizarán en Narón y Salvaterra de Miño

La Voz SANTIAGO

SANTIAGO CIUDAD

SANTI ALVITE

La previsión del equipo es que el 4 de noviembre se vuelva a intervenir en Narón con el objetivo de confirmar la localización de una fosa, delimitar sus dimensiones y determinar su grado de alteración

29 oct 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El Grupo Histagra continúa con el trabajo que arrancó en el 2021 para buscar, identificar y exhumar a las personas que desaparecieron en Galicia durante el golpe de Estado y la Guerra Civil. Lo hará hasta finales de 2024 gracias a un convenio firmado entre la Universidade de Santiago (USC) y la Xunta de Galicia. Está previsto que los trabajos terminen en noviembre con una actuación en Santa María do Val, en Narón; y la exhumación de la fosa de San Miguel de Cabreira, en Salvaterra do Miño.

De explicar los detalles se encargó ayer el responsable de los estudios históricos, Antonio Míguez; y la responsable de investigación histórica, Conchi López, que estuvieron acompañados del rector, Antonio López. La previsión del equipo es que el 4 de noviembre se vuelva a intervenir en Narón con el objetivo de confirmar la localización de una fosa, delimitar sus dimensiones y determinar su grado de alteración debido a la posterior construcción de nichos encima. El informe histórico señala que 51 personas fueron asesinadas e inhumadas en este espacio.

El segundo objetivo será el de trabajar, el día 18 de noviembre, en la fosa de Cabreira, en Salvaterra do Miño. Según los datos históricos recabados, se cree que ahí estarían enterradas cinco personas que fueron asesinadas el 18 de octubre de 1936. El equipo admitió que no hay información clara, aunque podrían ser cinco vecinos de Moaña que fueron dados por desaparecidos en el 1936.