Los atropellos repuntan en Santiago, con un 27,5 % de casos en los que la culpa es del peatón
SANTIAGO CIUDAD
De enero a septiembre de este año se han registrado 40 accidentes de este tipo, casi los mismos que en todo el 2023
21 oct 2024 . Actualizado a las 05:00 h.El 2024 no está siendo un buen año en Santiago en lo que a atropellos se refiere. En las últimas semanas se ha producido un significativo repunte de este tipo de accidentes que ha obligado a la concejalía de Mobilidade a tomar medidas que ya son visibles en las calles, reforzando el pintado y la señalética o cambiando cedas al paso por stops, como se ha hecho ya en los cruces de República Arxentina con Santiago de Chile, en Fernando III O Santo y en la intersección entre Frei Rosendo Salvado y Santiago de Chile.
De enero a septiembre, la Policía Local ha contabilizado 40 atropellos, de los que dos fueron a patinetes eléctricos y uno a una bicicleta. Es un mal dato, porque en todo el año pasado se registraron 43 y 44 en el 2022, por lo que es muy probable que la cifra a final de año sea peor. Pese a todo, es pertinente un estudio más a fondo de la situación. Los últimos años han sido especialmente buenos. En buena medida, porque desde el Concello hace tiempo que se han puesto en marcha medidas para mejorar la seguridad vial en forma de reductores de velocidad, cojines berlineses, pasos elevados o reducción de carriles que han dado sus frutos. La prueba es que la media histórica de atropellos se sitúa en 51 al año, con un pico reciente de 67 en el 2017 a partir del cual siempre se ha ido reduciendo la incidencia.
También resulta interesante analizar la etiología de los atropellos, las causas que los han provocado. De los 40 registrados de enero a septiembre, once de ellos, un 27,5 % del total, fueron responsabilidad del peatón que cruzó la calle por un lugar inadecuado. De ellos, además, dos eran menores de edad. Del resto, en otros 25 casos se estableció al conductor como presunto responsable y hay cuatro que son indeterminados.
De esos 25 atropellos en los que la culpa fue del conductor, hubo trece casos en los que los hechos fueron constitutivos de delito. La Policía Local estableció que trece de los accidentes se debieron a la desatención de quien iba al volante y cinco a excesos de velocidad.
La concejalía de Mobilidade, a cuyo frente está Xan Duro ( Compostela Aberta), admite que los datos «non son positivos» pero, además de las medidas ya en marcha, resalta que la mayor parte de los accidentes de este tipo se deben, según la Policía Local, o a la desatención en la conducción o a peatones que cruzan de forma indebida. Y estas son situaciones difíciles de controlar al tratarse de decisiones personales que toma el ciudadano de no respetar las normas.
En este sentido, Santiago no es ajeno a un fenómeno que es global y que está directamente ligado al uso de los teléfonos móviles, que son la principal causa de distracciones tanto entre los conductores como entre los peatones, que en ocasiones van escuchando música con auriculares y ni tan siquiera miran al cruzar la calle. Es un problema del que llevan años advirtiendo tanto la Policía Local como la DGT o entidades como RACE y que, por desgracia, no para de crecer.
Atropellos en Santiago | |
2023 | 43 |
2022 | 44 |
2021 | 38 |
2020 | 28 |
2019 | 44 |
2018 | 46 |
2017 | 67 |
2016 | 45 |
2015 | 51 |
2014 | 55 |
2013 | 53 |
2012 | 69 |
2011 | 47 |
2010 | 50 |
2009 | 64 |