El Concello de Santiago asegura que la licencia del futuro centro comercial de A Rocha caducó

O. P. SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO CIUDAD

XOÁN A. SOLER

La promotora, por contra, entiende que sigue en vigor y continúa con la tramitación del proyecto

10 oct 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

«A licenza municipal de obra caducou». Es la categórica respuesta que ofrecen desde el Concello de Santiago a la pregunta de en qué punto está la tramitación administrativa del centro comercial de A Rocha en el ayuntamiento compostelano. Explican que por el momento no se ha recibido en el Concello una nueva petición de licencia para volver a iniciar su tramitación. Y concluyen que cuando se produzca esa solicitud, se tramitará por los cauces urbanísticos habituales, porque las licencias urbanísticas son actos reglados: si quien la solicita cumple y dispone de los informes sectoriales que se le exigen, tiene su licencia.

La falta de alguno de esos informes sectoriales favorables puede estar detrás de la caducidad de la licencia. Porque la promotora del centro comercial, Puente de la Rocha Performance, señaló ayer que sigue trabajando para lograr unas mejores entradas a la proyectada superficie que las que autorizaría Carreteras por vías de servicio. No obstante, desde la empresa ofrecen una versión distinta sobre la licencia de obra, y aseguran que «la licencia municipal no está caducada. En su momento se remitió un escrito al Concello y ya lo hemos gestionado con el ayuntamiento. La licencia concedida sigue en vigor».

Uso terciario asegurado

En todo caso, y a falta de cerrar con Fomento los complicados accesos al pie de la saturada N-550, una cuestión que los promotores tienen asegurada es la posibilidad de destinar las edificaciones que en la actualidad acogen el concesionario Volkswagen de Yáñez al uso comercial que pretenden. Porque así se recoge en documentos oficiales del Concello de Santiago incluidos en la compleja tramitación en las distintas administraciones para cumplimentar todos los requisitos exigidos para poner en marcha un centro comercial de estas características.

En ese sentido, en noviembre del pasado año la arquitecta municipal emitía un informe técnico sobre la posibilidad de uso comercial de parcelas de las que es propietaria Puente de la Rocha Performance en el entorno del número 30 del Viaducto da Rocha, donde se proyecta el futuro centro comercial. Señalaba en su escrito que es de aplicación el artículo 40 de la Lei do Solo de Galicia de 10 de febrero del 2016, referido a edificaciones existentes de carácter tradicional, «xa que consta acreditada a edificación principal con licenza de 1969». Es por tanto, anterior a la entrada en vigor de la Ley 19/1975 de reforma sobre el régimen del suelo y ordenación urbana, en las que son unas instalaciones destinadas a uso terciario (comercial y de oficinas) e industrial. «Polo tanto se considera que é mantible e autorizable o uso terciario e dentro del o comercial», expresa el texto de la arquitecta municipal.

Y añade que, de acuerdo con lo informado por la jefa de sección de Xestión Urbanística del Concello de Santiago «non ofrece dúbidas a posibilidade de adicar as edificacións existentes a uso comercial na parte existente antes de maio de 1975. Tampouco ofrece dúbidas a posibilidade de cambiar o uso preexistente na parte que se tivera executado ao abeiro de licenza urbanística».

Una iniciativa con una inversión superior a los 5,6 millones de euros

Desde la Xunta señalaban la pasada semana señalaban que la preceptiva autorización comercial autonómica que requiere el futuro centro comercial de A Rocha está pendiente de la finalización de la tramitación ambiental, y están a la espera de la respuesta de la promotora a las alegaciones presentadas en distintas fases de exposición pública del expediente.

El proyecto de reforma de las actuales instalaciones de Yáñez para convertirlas en centro comercial apunta un plazo de ejecución de las obras de 24 meses, contados a partir de la obtención de todos los permisos administrativos necesarios. La inversión prevista en la documentación presentada ante la Xunta supera los 5,6 millones de euros, de los que la edificación del centro se llevará 4,6 millones. Los promotores plantean eliminar las construcciones de la parcela excepto la nave del taller, pero con un retranqueo en la línea de fachada y una ampliación hacia el sur, disponiéndose unas cubiertas ajardinadas para la integración paisajística del edificio en el entorno.

En cuanto a los establecimientos con que se pretende contar, la mayor superficie estará destinada a Gadis, en una planta de acceso que completarán Aldi y un restaurante de McDonald’s. En las otras plantas, la previsión es facilitar la instalación de conocidas cadenas de establecimientos como Jysk y Pepco, mientras supondría la llegada a Santiago de otras como Tiendanimal y Tedi. La oferta se completa con dos locales que conservaría Yáñez tras desmantelar en A Rocha sus talleres mecánicos y de chapa y pintura. Estarían destinados a una pequeña exposición y venta, y a un área de mantenimiento de vehículos.