El arte feminista de Delas Fest dejará nuevos murales en Santiago y Brión
SANTIAGO CIUDAD

El festival pretende construir espacios colectivos de liberación y experimentación, siempre con una perspectiva de género
10 jul 2024 . Actualizado a las 04:50 h.Una nueva edición del Delas Fest desembarca en los concellos de Santiago de Compostela y Brión, donde se busca consolidarlo como un referente en la promoción de las mujeres creadoras de arte urbano y arte social.
Este festival contará con una amplia gama de actividades que se desarrollarán entre el 15 y el 23 de julio y que incluirán exposiciones, talleres y mesas redondas, entre otras. La entidad 7H Cooperativa Cultural, organizadora de este festival, presentó el programa de la VI edición de Delas Fest con Clara R. Cordeiro, quien destacó las tres intervenciones de murales en fachadas de Santiago y Brión por parte de artistas invitadas.
Entre el 15 y el 21 se desarrollará la actuación de la artista plástica y muralista, Paula Calavera, en la rúa da Vesada, en el barrio compostelano de San Lázaro. La segunda intervención será del 16 al 22 de julio en el Paseo de Pedrouzos, 12, en el concello de Brión, de la mano de la ilustradora, tatuadora y muralista italiana Ginevra Giovannoni, conocida por su nombre artístico, Rame 13.
La tercera intervención estará a cargo de la artista visual, ilustradora y muralista brasileña Priscila Barbosa, entre los días 17 y 23 en la rúa da Fervenza, 76, del barrio de Conxo.
La finalidad de este programa feminista de arte urbana contextual es escuchar y contar las historias de la comarca a través de los murales, que además fueron propuestos al programa «Muros en Man Común» por la misma vecindad, de esta forma Delas Fest interactúa con la comunidad para crear ciudades más visibles y que incluyan la perspectiva de género.
Este festival ya cuenta con un recorrido por toda la capital, que próximamente estará disponible en la web de Turismo de Santiago dentro del apartado de arte urbano, así se podrá caminar por los diversos espacios culturales en los distintos concellos. Este festival destaca la relevancia del arte y pretende construir espacios colectivos de liberación y experimentación, siempre con una perspectiva de género para combatir las desigualdades en el sector cultural.