Antonio Roma apunta el reto de adaptarse a la justicia digital en su toma de posesión como fiscal jefe de área de Santiago
SANTIAGO CIUDAD
Advierte del incremento de agresiones sexuales en Santiago y de los delitos tecnológicos, y trabajará para desatascar unos juzgados con importantes retrasos
13 abr 2024 . Actualizado a las 21:26 h.Los juzgados de Fontiñas acogieron la mañana del viernes la toma de posesión de Antonio Roma Valdés como nuevo fiscal jefe de área de Santiago, en un acto presidido por Fernando Suanzes, fiscal superior de Galicia, que reunió a autoridades judiciales, políticas, académicas, eclesiásticas y de las fuerzas y cuerpos de seguridad. Antonio Roma agradeció a todos su presencia, y dedicó sus primeras palabras a Mario Piñeiro, su antecesor en el cargo, destacando su labor, su generosidad y el carácter «asambleario» que imprimió a la fiscalía compostelana, y que él mismo se propone mantener.
Roma Valdés señaló retos a corto y medio plazo en su nueva responsabilidad: «Primero es adaptarnos a la justicia digital, y este es un campo en enorme transformación», dijo recordando la reciente aprobación de la Ley de Inteligencia Artificial por parte del Parlamento europeo. «Es otro reto más, es otro ladrillo más en todo este desarrollo en el largo plazo». Apuntó la necesidad de adaptarse a las nuevas formas de delincuencia, a las nuevas realidades en una sociedad que cambia, y subrayó «el enorme número de delitos contra la libertad sexual», que indicó constituye un problema grave en la sociedad compostelana tras haber duplicado su cifra. También destacó la continuidad de la lucha frente a la violencia de género, y abogó por potenciar la especialización de la plantilla de fiscales.
Dijo que la Fiscalía de Santiago tiene que seguir potenciando los contactos que existen con las demás instituciones de la ciudad. Expresó que la capital gallega, a excepción de unas agresiones sexuales que han crecido, «es una ciudad tranquila, con pocos delitos de violencia grave, pero es verdad que hay una delincuencia de fondo que ha ido incrementando la pendencia en los juzgados de lo penal, y en la sección de la Audiencia Provincial. Tenemos que reducir esa pendencia porque en una ciudad tranquila no podemos esperar tanto tiempo para poder celebrar un juicio». Una situación causada por la suspensión de muchos juicios por la huelga, y de la que son conscientes los distintos operadores judiciales: «Nos tenemos que poner a trabajar en este reto importante», expresó.