Un equipo de Santiago realiza con éxito la primera cirugía percutánea renal de España en una embarazada: «El dolor era insoportable, ahora está de maravilla»
SANTIAGO CIUDAD

La mujer, de 21 años, sufría cálculos renales que podían poner en riesgo su vida y la del feto, solo se han documentado 16 operaciones así en el mundo
04 ene 2024 . Actualizado a las 21:52 h.Éxito, rotundo y tajante. Así resultó la primera cirugía percutánea renal realizada a una embarazada en España. De lograrlo se encargó la unidad de endourología y litiasis del servicio de urología del área sanitaria de Santiago y Barbanza, que se vio obligada a llevar a cabo una intervención única en el país para retirarle los cálculos renales que le obstruían uno de sus riñones y que, además de provocarle dolor, habían infectado y obstruido el órgano.
«Se encuentra de maravilla, tranquila y en los últimos meses de embarazo», explica al otro lado del teléfono Houssein, el marido de Vatimetu, la paciente a la que se realizó esta pionera intervención. Su segunda hija nacerá a principios de marzo, «aunque yo creo que será a finales de febrero», cuenta Houssein, pero los primeros meses fueron complicados. A los dos meses de la implantación del catéter, cuando era necesario cambiarlo, estaba tan calcificado que los profesionales no pudieron retirarlo. Comenzó así el dolor para esta joven mauritana que acabó siendo insoportable, «la última noche estuvo paseando por el pasillo hasta las seis de la mañana porque no aguantaba el dolor. Fue ahí cuando llamamos a la ambulancia».
Esta familia solo tiene palabras de agradecimiento para el Clínico. Houssein ya casi es más gallego que mauritano porque lleva desde el 2006 aquí. Vatimetu poco más de un año, pero ambos están muy contentos, «no podría vivir en otro sitio de España que no fuese Galicia», dice con humor. Los peores momentos fueron antes de la operación por el riesgo que podían correr la madre o la pequeña, pero todo salió a la perfección.

Desde la cuarta semana de embarazo Vatimetu, de 21 años, llevaba un catéter doble J, instrumento que se coloca de forma habitual para drenar el riñón. En esto caso, se había calcificado, tanto a nivel renal como vesical, haciendo imposible su recambio o retirada. «Esta situación ponía en riesgo que el embarazo llegase a buen término, comprometía la viabilidad del riñón y la vida de la paciente y el feto si se desarrollaba una complicación infecciosa severa», apuntó el doctor Daniel Fentes, responsable de la unidad.
Por este motivo, se intervino en el Hospital de Conxo a la mujer mediante la técnica de nefrolitotomía percutánea combinada con ureteroscopia, de la que el equipo es referencia internacional. Se llevó a cabo bajo anestesia general y se realizó mediante un orificio de 5,33 milímetros practicado en el costado de la paciente. A través de él se introdujo una cámara de 4 milímetros para, utilizando un láser, fragmentar toda la litiasis que ocupaba la pelvis así como los cálculos renales. Con una segunda cámara se eliminó un cálculo de 3 centímetros y finalmente se extrajo el catéter sin problema mediante una cámara flexible introducida desde la uretra.
Todas las maniobras para crear el acceso percutáneo se monitorizaron bajo control ecográfico sin emplear rayos x para no dañar el feto. La intervención, dirigida por el doctor Pérez Fentes, experto en la técnica, duró 106 minutos y la embarazada fue dada de alta a las 48 horas sin secuelas y sin ningún tipo de drenaje. El buen estado del feto fue verificado tras la intervención, tanto por el equipo quirúrgico como por el servicio de obstetricia del área sanitaria.
Innovador
«La necesidad de realizar una nefrolitotomía percutánea es excepcional y únicamente se reservaría para aquellos casos de gran cantidad de volumen de cálculo y complejidad, como el caso de esta paciente», reconoció Pérez Fentes. En la literatura sanitaria mundial solo hay publicados 7 artículos sobre esta intervención, que recogen una experiencia total de 16 pacientes. «Es fundamental que este tipo de procedimientos de gran complejidad y riesgo se lleven a cabo por equipos expertos para garantizar el éxito y la seguridad de la intervención», apuntó el doctor, que agradeció la colaboración del servicio de obstetricia y anestesiología: «Esencial en estos casos».