«La clave de un buen roscón de Reyes está en la calidad de los ingredientes»

SANTIAGO CIUDAD

Manuel Hombre, de O Cornecho, emplea la receta artesanal de la panadería Cuca de Trazo
05 ene 2024 . Actualizado a las 05:00 h.Desde las 11 de la mañana de este viernes, Manuel Hombre do Pazo y el equipo de la panadería O Cornecho, en la rúa Galeras, estarán dedicados en cuerpo y alma a la elaboración y horneado de los roscones de Reyes, que comenzarán a salir poco después del despacho para tenerlos listos desde primera hora del sábado en los puntos de venta. Asegura que de su obrador salían hace tiempo hasta 4.000 roscones: «Pero ahora son muchos menos, quizás la mitad». Los compradores más habituales, explica Manuel, suelen ser «los mayores de la casa, los abuelos, pero también otros. Ahora, la oferta disponible es mayor, pero no tienen nada que ver los roscones hechos de forma artesanal en panaderías y pastelerías con los industriales de supermercado». El panadero artesano apunta que «en precio no competimos, pero en calidad no nos ganan». La mejor recomendación que hace a diario a sus clientes «es que encarguen el roscón, porque es una garantía de que no se quedarán sin él». Manuel lleva 47 años dedicado a la elaboración de pan y de dulces, «de forma artesanal como se hizo toda la vida». Sin revelar los detalles más secretos de la receta de sus roscones de Reyes, asegura que «la clave de un buen roscón es siempre la calidad de los ingredientes y el amasado». Atrás quedaron los años en los que se empleaban huevos caseros: «Ahora no pueden usarse en el obrador, pero es importante utilizar huevos de buena calidad». Y también, aclara, «mantequilla y no manteca, azúcar y nada de esencias. Nosotros usamos el zumo de limón y el anís. Esto marca la diferencia en el sabor», subraya. La receta de su roscón procede de una panadería de Trazo, Cuca, que ya cerró. «Sigo la receta a rajatabla desde hace unos 30 años. El único cambio, como te digo, es el tipo de huevo». Cada uno de sus roscones «lleva un trabajo individual. Se estiran y se trenzan a mano. Se coloca la sorpresa y la faba. Es un trabajo artesanal que garantiza el producto». Manuel Hombre sacará primero todos los encargos y, después, «siempre se hace alguno a mayores para las personas que vienen sin reservas». Reconoce que, además de la receta tradicional, sus apreciados roscones de Reyes son el resultado «de un trabajo en equipo, que lo hace con cariño».

Reyes en Santa Comba
Los vecinos de todas las parroquias de Santa Comba tuvieron la suerte y el honor de recibir en sus propias casas la visita de sus majestades Melchor, Gaspar y Baltasar. Desde hace unos días, los Reyes Magos están haciendo una ruta por cada una de las aldeas para conocer a los vecinos y, sobre todo, para recoger en persona los deseos de los más pequeños. Algunos de los días de ruta, los tres Magos fueron acompañados por el alcalde de Santa Comba, Alberto Romar. Hoy será la gran cita con la celebración de la cabalgata de Reyes, que reunirá a cientos de vecinos del municipio xalleiro.

Trasnos y Zocos
Por octavo año, el Concello de Ames puso en marcha su campaña solidaria Zocos e Trasnos, en la que participaron 156 trasnos (voluntarios) y 150 zocos (niños y niñas). El objetivo de la iniciativa es que ningún niño del municipio se quede sin recibir un regalo en la mañana de Reyes. Los trasnos actúan como «paxes dos Reis Magos, achegando o agasallo aos puntos dos trasnos», que están situados en las casas de cultura de Bertamiráns y de O Milladoiro. Los repartos a las familias de los pequeños comenzaron el jueves y seguirán a lo largo de este viernes. Este año la campaña contó con seis trasnos más que zocos, por lo que estos quedaron en una lista de emergencia para atender posibles eventualidades de última hora.