













Los políticos europeos, impresionados con la capital gallega, blindada por 1.250 agentes
15 sep 2023 . Actualizado a las 19:37 h.Desde primera hora de la mañana, ruido de helicópteros sobre Santiago. Nada nuevo en una ciudad habituada a recibir a jefes de Estado, presidentes, ministros ... La diferencia, en esta ocasión, está en la concentración de mandatarios: llegan de 60 países, a una reunión del Ecofin que reúne a los responsables de finanzas de los 27 países de la Unión Europea y también a otros 33 de América Latina y Caribe hoy viernes y mañana sábado. Si en el aire es más discreto, el despliegue de seguridad es impresionante a pie de calle, concentrado en casco histórico y Cidade da Cultura. El mayor en la historia de Santiago, con 1.250 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Con el Hostal dos Reis Católicos cerrado al acceso público ya desde el jueves, y un arco de seguridad instalado tras la puerta del acceso principal, el cordón de seguridad ante el edificio es visible, y ocupa buena parte de la Praza do Obradoiro. Thor Rodríguez, presidente de Hostelería Compostela, destaca sin embargo que la plaza mantiene el acceso libre: «Es verdad que hay una cantidad enorme de policías, de drones, de helicópteros, pero se está conviviendo perfectamente», sostiene, entre el dispositivo de seguridad, los vecinos de Santiago y los visitantes: «No veo que este despliegue esté chocando, por ahora, contra el propio santiagués ni contra el turista, que ha podido visitar la ciudad sin limitaciones». Por ejemplo, los peregrinos pueden cruzar para recoger su Compostela en la rúa Carretas sin mayores complicaciones.

Cerca de las 11 horas, varios policías nacionales cerraban hoy viernes el paso a un grupo de peregrinos en el arco de acceso a la plaza: hay movimiento de coches ante el Hostal, y se impone el cierre. Pero es uno más de los bloqueos momentáneos a lo largo de la jornada, que no se prolonga mucho tiempo. Al acceder al Obradoiro, la pregunta es común en todos los visitantes: «¿Qué pasa, por qué hay tanta policía?». La presencia es masiva, al igual que el número de vehículos de la organización del Ecofín para traslados de autoridades a primera hora de la mañana: las autoridades no padecen el problema de falta de taxis que sigue existiendo en la ciudad, como confirma Rodríguez. Otros profesionales que llegan a Santiago sí lo notan, y así lo comentan por ejemplo distintos periodistas en la Cidade da Cultura.
Thor Rodríguez no llega a cuantificar qué fondos puede dejar la cumbre en la ciudad, pero certifica que «está dejando mucho dinero en el sector en Santiago, es una suma muy grande. Los hoteles están al ciento por ciento, y se está trabajando mucho también en restaurantes, con desayunos, comidas y cenas, si bien es cierto que es una actividad que se concentra en su mayoría en los propios hoteles»; destaca también todo el equipo que arrastra el evento, como los 1.250 agentes que también hacen vida y consumen en la ciudad.
La cumbre mueve en torno a 1.600 las personas, pero el epicentro, más allá de su alojamiento en el centro de la ciudad, se concentra en el Gaiás. Y es allí, en la Cidade da Cultura, donde el impacto sí es absoluto. En su propia página web se informa de las restricciones que vive hoy viernes y mañana sábado por la reunión del Ecofín, subrayando que solo se permite el acceso al complejo al personal acreditado. La presencia de policía es masiva, y es necesario acreditarse ya en la rotonda de entrada: no es día para visitar una exposición o visitar el complejo. No se puede. Basta darse una vuelta para constatar que la actividad habitual es mínima, con la Biblioteca de Galicia y el Arquivo cerrados. El Museo no tiene acceso público, porque concentra el grueso de actividades de la cumbre, al igual que el edificio CINC, que funciona como centro de prensa. La gran mayoría del personal que trabaja en la Cidade da Cultura realiza en estas jornadas teletrabajo, si bien en los edificios al sur del complejo (como el ocupado por Agadic) la presión de seguridad es menor. Tampoco estuvieron finalmente en el Gaiás los Bomberos de los parques comarcales de Galicia, que el jueves desconvocaron las manifestaciones previstas en ese enclave, al constituirse al fin una comisión negociadora con los miembros de su comité de huelga y representantes de la Xunta y de las cuatro diputaciones gallegas.
Una valoración común entre los participantes en la cumbre son los elogios a la belleza de Santiago. Lo expresaba así, impresionada, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde: «Gracias a Nadia y a todo su equipo por este increíble recibimiento y la hospitalidad. Es una ciudad fantástica». También el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, valoraba que «es un placer estar aquí, en el majestuoso Santiago».
Tarmpoco pasan por alto la repercusión que alcanza el Camino Xacobeo en todo el mundo. Varios ministros de Economía de América Latina, como los de Chile, Uruguay, Venezuela y Ecuador, lo han conocido en primera persona, realizando un tramo del Camino de Fisterra, en sentido inverso, desde la zona de Carballal hasta la Catedral. Varios kilómetros de caminata, con foto de familia en la carballeira de San Lourenzo.
Santiago seguirá blindado hasta mañana sábado por la tarde, cuando cesará la frenética actividad que se vive en estos momentos en el Centro de Coordinación Operativa de Seguridad Ciudadana (Cecor) instalado en la primera planta de la Comisaría de Policía compostelana. Será el momento del adiós a las autoridades económicas, en la ciudad que es desde hace siglos meta de un Camino que no deja de crecer.