Investigan en Biostatech cómo predecir el riesgo de cáncer y el uso de proteínas como biomarcadores
SANTIAGO CIUDAD

La empresa con sede en Ames cuenta con dos doctorandos a través de un programa de la Xunta
30 ago 2023 . Actualizado a las 05:00 h.La directora de la Axencia Galega de Innovación (Gain), Patricia Argerey, visitó ayer la consultoría de bioestadística Biostatech, con sede en O Milladoiro, que cuenta con dos doctorandos que realizan en la empresa sus tesis, en el ámbito de la estadística aplicada a las ciencias de la vida y de la salud.
Una de las tesis doctorales se enfoca, en el ámbito de la medicina personalizada, a la predicción del riesgo de los pacientes de padecer enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes (entre otras), recopilando para ello nueva información de estos a lo largo del tiempo. La segunda tesis se centra en el descubrimiento de proteínas del cuerpo humano que indiquen el desarrollo o la evolución de una enfermedad, para usarlas como biomarcadores mediante el análisis proteómico, esto es, el análisis del conjunto de proteínas en sangre en una condición determinada.
Los doctorandos proceden de la Universidade de Santiago y de la de A Coruña, y Biostatech podrá recibir una ayuda autonómica máxima de 94.000 euros en cuatro años por cada uno de ellos, un apoyo logrado en anteriores convocatorias del programa conjunto de doctorados industriales promovido por las consellerías de Economía e Industria y Educación. La convocatoria de este año, en la que supone la tercera edición del plan, está abierta hasta el próximo 18 de septiembre, con una dotación de 1,9 millones de euros que permitirá contratar hasta 15 estudiantes del sistema universitario gallego para desarrollar sus tesis doctorales, tanto en empresas como centros tecnológicos con domicilio social o centro de trabajo en Galicia.

Biostatech es una empresa de bioestadística creada en el 2012, y reconocida como mejor spin-off de base tecnológica de la USC el pasado año. Su equipo interdisciplinar está integrado por profesionales que trabajan en el ámbito de la aplicación de métodos estadísticos en diversos sectores, pero en especial en ciencias de la vida y la salud. Además de en este programa de doctorados industriales, Biostatech participó en otros planes autonómicos de apoyo a la I+D+i, como las aceleradoras Agrobiotech y Bioincubatech, y los programas Principia, Investigo, InnovaPeme y los préstamos IFI Innova.