La compostelana que nació como artesana en Tarifa regresa a casa para abrir tienda propia

SANTIAGO CIUDAD

Raquel Manteiga mantiene su taller en Andalucía, pero desde julio ya vende sus creaciones en la Praza de Abastos
30 ago 2023 . Actualizado a las 05:00 h.En el 2011 se fue a Brasil, donde dio sus primeros pasos como artesana del cuero. «Estuve hasta el 2013, y fue la casera de la vivienda donde vivía quien me enseño a trabajar con el cuero. Unos amigos de allí me dijeron que montara un puesto en la playa para vender las cosas, y descubrí que gustaba lo que hacía». Así recuerda Raquel Manteiga Iglesias sus inicios como artesana del cuero. Cuando regresó a su Santiago natal dedicó dos años a intentar crecer en su ciudad como artesana. «Tuve un pequeño taller, pero las trabas que ponen para lograr el sello de artesanía gallega fueron muchas, así que fue imposible». Ante estos inconvenientes, en la Semana Santa del 2014 recibió una oferta de trabajo en Tarifa. «Me cambió la vida». En la localidad andaluza, Raquel comenzó a cumplir con un sueño que le parecía inalcanzable. Sus pulseras con mensajes optimistas y su colección con frases típicas de la sabiduría gallega se hicieron famosas en las playas de Tarifa. «Y poco a poco fui creciendo. En un principio, yo hacía bolsos, pero las pulseras fueron las que me dieron nombre», explica. Desde que el pasado año comenzó a vender sus llaveros, pulseras y otros artículos en Cousa Linda, Raquel no ha dejado de crecer, y el pasado 13 de julio vio cumplido otro de sus sueños: «Tener mi propia tienda en Santiago y, además, en la Praza de Abastos, que era el lugar al que iba con mis tías, es un orgullo». Raquel considera el mercado compostelano como «un referente en mi vida, porque también lo eran mis tías. De hecho, mi marca lleva el nombre de Bibi por una de ellas». Esta santiaguesa «de pura cepa» seguirá, por ahora, «a caballo entre Tarifa y Santiago, y quién sabe si en el futuro pueda tener un taller en mi ciudad». Aunque está agradecida al respaldo recibido en Tarifa, donde obtuvo el sello de artesana «sin los problemas que tuve en Galicia», reconoce que no pierde «la esperanza de que algún día también me reconozcan en mi tierra». Por ahora, el reconocimiento viene de parte de sus seguidores, que se cuentan por miles en sus redes sociales, y por el respaldo «de las personas a título personal, el apoyo de los clientes y las facilidades que nos pusieron en la Praza de Abastos para abrir la primera tienda propia en un tiempo récord. Tengo 50 puntos de venta en toda España, y en Santiago también tenía punto de venta, pero tener una tienda propia es una forma de decir que finalmente logré». La próxima semana recibirá el premio al desarrollo empresarial en Tarifa, que viene a ser «el reconocimiento a mi trabajo y a mi equipo», formado por Berta Manteiga Iglesias, Manuel Medina Muñoz, Luz España Robles y Stephanie Van Eemeren.

Arzobispo en Boqueixón
Cincuenta años después, la iglesia de San Pedro, en Loureda (Boqueixón), volvió a recibir la visita de un arzobispo de Santiago. Francisco José Prieto ofició, en la mañana del pasado domingo, una misa en honor a San Antonio y San Roque. En la celebración tuvo palabras para Valeria y Elsa, dos niñas de la parroquia que harán próximamente su Primera Comunión en la iglesia parroquial. Los fieles participaron en la procesión dedicada a los dos santos, que salían por vez primera juntos. A la procesión se sumaron el alcalde, Ovidio Rodeiro; el concejal de Servizos e Obras Públicas, Manuel Fernández; y la edila de Servizos Sociais e Igualdade, Ángela Conde Leis.

Coches antiguos en Rois
Más de 160 vehículos clásicos e históricos participaron el pasado fin de semana en la reunión anual, organizada por la Asociación Clásicos Comarca do Sar. Por las carreteras de Padrón, Rois, Brión y Ames desfilaron, entre otros, un Citroën 11 ligero Sport del 1937, un Mercedes 170 de 1952, otro Mercedes 190 SL de 1958 (en la imagen de Juan Martínez, Manuela Fernández y Francisco Delgado) y un coche fúnebre de la década de los años 60. En el Scala de Padrón se reunieron más de 306 personas llegadas de Galicia, Asturias y Portugal. A la cita asistieron, entre otros, Emilio Rodríguez, presidente de la asociación; José Luis Arca, concejal de Deporte de Rois; y Anxo Arca, alcalde de Padrón.