Santiago paga un millón de euros más por el Servizo de Axuda no Fogar por el incremento de horas entre el 2002 y el 2024

Emma araújo SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO CIUDAD

PACO RODRÍGUEZ

Raxoi rechaza la petición de reequilibrio económico que hizo la empresa el pasado junio para compensar gastos salariales e IPC

22 ago 2023 . Actualizado a las 11:27 h.

El Servizo de Axuda no Fogar de Santiago, que en la actualidad gestiona la empresa Servisar Servicios Sociales SL, incrementará hasta mayo del 2024 el número de horas de atención, lo que implicará para el Concello de Santiago un desembolso extra superior al millón de euros. Este gasto fue ratificado por la Xunta de Goberno Local en el 2022 y este mismo órgano desestimó ayer una propuesta de «reequilibrio económico» formulada por la empresa el pasado junio.

La adjudicataria, según señaló la alcaldesa, Goretti Sanmartín, planteó un incremento del coste del SAF basándose en la subida del IPC y de los salarios, pero su solicitud fue rechazada en base a varios informes. La reserva presupuestaria aprobada el año pasado para afrontar este incremento del servicio se desglosa en 151.233 euros correspondientes al aumento de horas durante el 2022,  cuando pasaron de las 170.992 horas recogidas en el contrato a 179.389 horas. La subida de la partida municipal para el SAF, servicio que atiende fundamentalmente a personas con distintos grados y tipos de dependencia en sus propias viviendas, es notablemente superior para este año, ya que supone 600.000 euros porque las horas complementarias son muchas más, con un total de 33.314.

La previsión de Raxoi es que el año que viene, en el que expira el contrato adjudicado en mayo del 2021, la partida de gasto extra por el refuerzo del servicio se quede en 249.863 euros. Este importe corresponde al pago de 13.873 horas que no estaban recogidas en el contrato que ganó Servisar, y que ofreció un coste por hora de 18,15 euros ( IVA incluido).

El acuerdo tomado ayer por la Xunta de Goberno fija un plazo de diez días para que la adjudicataria abone pagos pendientes. En concreto, solicita 41.367 euros por la fianza complementaria, 617 euros por tasas para formalizar el contrato y 413,68 euros más por timbres municipales. El acuerdo de la Xunta de Goberno también recuerda que Servisar tiene la posibilidad de presentar un recurso de reposición ante el propio órgano que tomó la decisión de rechazar el reequilibrio financiero, o puede presentar directamente en el plazo de dos meses un recurso contencioso-administrativo contra la resolución municipal. A este respecto, Goretti Sanmartín insiste en que el Concello no puede aceptar las demandas de la empresa porque el contrato no se puede modificar y confirma que se está vigilando que la empresa cumpla los pliegos y sus compromisos con la plantilla, que este año convocó varios paros para exigir mejoras salariales. El importe establecido en la adjudicación del servicio fijaba un coste por un período de tres años (desde febrero del 2021 a enero del 2024) de 9,24 millones, una cuantía que finalmente ha subido en más de un millón de euros, ya que, además del aumento de horas, finalmente la previsión es que el contrato se extienda hasta mayo del 2024.