«Trabajo haciendo reír a la gente con un espectáculo de humor con técnicas de circo»

Margarita Mosteiro Miguel
Marga Mosteiro SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO CIUDAD

Paco Rodríguez

Aitor Garuz empezó a los 22 años con los malabares, al año siguiente se fue a un parque temático de Japón, y luego a Londres y Francia

16 ago 2023 . Actualizado a las 11:27 h.

1Hasta que echó raíces en Santiago, Aitor Garuz recorrió mundo para crecer como artista del circo. Aunque con apellido vasco, Aitor vivió entre los 3 y los 22 años en Valladolid, donde hizo sus primeros pinitos en el mundo del circo. Su primer contacto con los malabares fue a los 22 años. «Al año siguiente hice una prueba para un parque temático de Japón y la superé. Fue allí donde comprobé que podía vivir de esto. Estuve un año». Tras su paso por Japón llegaron otras paradas en Madrid, Londres y Francia hasta que llegó a Santiago, donde pasó a integrarse en Pista Catro y vincularse con la asociación Circo Nove. Cuando se le pide que defina su trabajo, Aitor lo resume en una frase: «Soy un payaso. Trabajo haciendo reír a la gente». Su espectáculo es una combinación de malabares con altas dosis de buen humor, y buena parte de sus actuaciones las realiza en la calle, aunque confiesa no tener una preferencia por los escenarios al aire libre frente a los teatros cerrados. «Son diferentes. La calle es soberana. Es un espejo fiel del estado de ánimo y de la energía de cada momento. Cada día es diferente y recomiendo a los artistas que no pierdan la oportunidad de actuar en la calle». Aitor considera que «es una auténtica prueba. La calle iguala a todos, puede acceder todo el mundo, con o sin dinero. En el teatro hay que hacer el esfuerzo de comprar una entrada, reservar un día para ir. En la calle te encuentras el espectáculo y eliges quedar o ir. No suele irse nadie», indica. Aunque es un fiel defensor del circo en la calle, también reconoce que «es duro. El año pasado hubo muchos conflictos por grupos que llegaron a las plazas cantando y gritando sin respetar al artista que estaba actuando. Este año hubo algún caso, pero menos. Es una cosa de la educación que se recibe en casa». Garuz cree que, aunque se han producido cambios de actitud hacia los artistas del circo, aún queda mucho por hacer. El festival Circo á Gorra, que se celebra estos días en Santiago y que está consolidado en la programación cultural de la ciudad, viene a mejorar la imagen de los artistas de ese sector. Aitor actuará nuevamente esta tarde en la praza de Praterías, y después seguirá su ruta veraniega por León y Palencia. Ya en otoño, entre octubre y noviembre, viajará con otros seis malabaristas por Colombia y Brasil, con el espectáculo Orquesta Malabar, en el que ofrecerán sus malabares acompañados de una orquesta. El payaso tiene palabras de elogio para el trabajo de la escuela de Santiago. La de Circo Nove en As Cancelas es una de las pocas que hay en España, «frente a otros sitios, como en Francia, donde hay más y mucho apoyo de las administraciones con los artistas del circo. En Santiago hace unos años, todos los grupos del Concello reconocieron al circo como una actividad económica importante para la ciudad». Circo Nove y Pista Catro, junto a todos sus artistas, son los artífices de que Santiago sea un referente a nivel nacional del mundo del circo. Antes de despedirse, Aitor hace una propuesta para el domingo: «Si no saben dónde ir, a las 12.00, en Circo Nove, en As Cancelas, hay un espectáculo ideal para ir en familia».

Campeones de Padrón

Padrón está cosechando éxitos en las competiciones de piragüismo. El pasado viernes, María Villaverde Casal se convirtió en la campeona de España de la categoría juvenil C1 con porteos en el nacional de maratón corto disputado en Trasona (Asturias). Al día siguiente, la piragüista de Pazos se hizo con la medalla de bronce de maratón largo con porteos.

Carlos Guitier Picón, palista de Carcacía, se proclamó campeón de España C1 sub 23 maratón corto.

Excursión de Frades

Un grupo de sesenta vecinos de Frades disfrutaron de un día de excursión visitando Vegadeo y Mondoñedo, y los más atrevidos hicieron una divertida ruta en kayak. En la visita estuvieron acompañados de los concejales Juan Carlos Portos Bra y Jesús Francos Sánchez, y durante todo el recorrido contaron con una guía de Vagalume Ocio y Tiempo Libre. La actividad contó con la organización del Concello de Frades.