El BNG se queda con Urbanismo, Facenda, Cultura y Festas y CA asume Mobilidade y la política social

r. martínez SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO CIUDAD

El nuevo gobierno de Santiago (BNG-CA) posa en la plaza del Obradoiro tras dar cuenta del reparto de áreas para iniciar la gestión del Concello
El nuevo gobierno de Santiago (BNG-CA) posa en la plaza del Obradoiro tras dar cuenta del reparto de áreas para iniciar la gestión del Concello Sandra Alonso

La alcaldesa, Goretti Sanmartín (BNG), y María Rozas (CA) presentan el gobierno que arranca hoy y en el que la regidora se reserva las competencias de Igualdade y Relacións Institucionais. Míriam Louzao será la portavoz del gobierno

20 jun 2023 . Actualizado a las 22:12 h.

El gobierno bipartido del BNG y Compostela Aberta (CA) ha asumido sus funciones esta mañana con un reparto de áreas que deja la de Política Social y la de Mobilidade en manos de la formación que lidera María Rozas. El resto se las queda el BNG, el partido mayoritario en una coalición que solo suma ocho concejales, lo que obliga a una importante concentración de tareas entre sus integrantes. De hecho, la propia alcaldesa, Goretti Sanmartín, se reserva varias áreas: Lingua, Igualdade, Relacións Institucionais, Padrón de Habitantes y Axenda 2030, además  de la portavocía de la Xunta de Goberno, lo que le dará presencia semanal ante los medios para dar cuenta de los asuntos que trate dicho órgano, que estará integrado por la totalidad del ejecutivo.

En un reparto que María Rozas calificaba de muy satisfactorio esta mañana, la formación municipalista se hará cargo de la concejalía de Dereitos e Servizos Sociais, Promoción Económica e Xuventude, con competencias en promoción económica, comercio, empleo, políticas sociales, diversidad, economía social, mayores, salud y UAMI (la Unidade de Atención ás Migracións), la cooperación al desarrollo, juventud y presupuestos participativos. La llevará la propia María Rozas, también primera teniente de alcalde, mientras que su compañero de filas, Xan Duro, repetirá en un área que ya conoce bien por su gestión en el gobierno de Martiño Noriega. Duro asume la concejalía de Mobilidade, Convivencia e Centros Cosioculturais, con competencias en movilidad (incluida la grúa, la ORA y Tussa, la empresa municipal de transporte), Policía Local, Protección Civil, Bomberos, mercados y la coordinación de la actividad y funcionamiento de los centros socioculturales y su dirección, inspección  e impulso.

Míriam Louzao, segunda en la candidatura nacionalista, será orgánicamente la número tres del gobierno, por detrás de Sanmartín y Rozas, pero sus atribuciones la convierten en un peso fuerte en el equipo de Sanmartín. En ella recae la segunda tenencia de alcaldía, aunque también ostentará la portavocía del gobierno municipal. Llevará la concejalía de Capital Cultural, Turismo, Educación e Memoria Histórica, con competencias en patrimonio cultural, cultura y turismo.

Los nacionalistas gestionarán el resto de las áreas de gobierno. Al frente de la concejalía de Economía e Facenda, Persoal, Contratación e Modernización da Administración Local estará Manuel César Vila, que tendrá competencias en planificación económica y financiera, gestión tributaria y presupuestaria y política fiscal, así como en personal y régimen interior, contratación e innovación informática.

La concejalía de Urbanismo, Vivenda e Cidade Histórica, la que menos dudas despertaba para el reparto decidido por el bipartito, será para Iago Lestegás Tizón. Este joven arquitecto tendrá competencias en urbanismo, planeamiento, gestión urbanística, licencias, disciplina urbanística, patrimonio municipal, ciudad histórica, vivienda y rehabilitación y las relativas al ejercicio de la potestad expropiatoria.

Xesús Manuel Domínguez Domínguez asume la concejalía de Suntentabilidade Ambiental, Dereitos dos Animais, Servizos Básicos Comunitarios, Parques e Xardíns e Vías e Obras, con competencias en medio ambiente, parques y jardines, obras promovidas por el Ayuntamiento y la brigada municipal, servicios relativos al ciclo integral del agua, recogida de residuos sólidos urbanos y su tratamiento, energía y defensa de los derechos de los animales, incluidos las competencias que le puedan corresponder a la alcaldía en la Fundación Refuxio de Animais.

De Deportes, Relacións Veciñais, Festas, Rural y UMAD se encargará Pilar Lueiro García. En su caso no se detallan más competencias que las que identifica el nombre de la concejalía, aunque Sanmartín dejó claro está mañana que el compromiso del gobierno con el rural «é absoluto e total».

Socorro García Conde, jefa de gabinete

Sanmartín ya eligió a su jefa de gabinete. Será Socorro García Conde, funcionaria en el Ayuntamiento capitalino (lleva el área de Normalización Lingüística) y una gran conocedora de la Administración local, también desde la vertiente política. García formó parte del último gobierno de coalición PSOE-BNG (2008-2011) y lideró el grupo municipal del BNG.

Sanmartín afirma que Santiago tendrá un gobierno «unido, cohesionado e forte». Su primera acción fue remitir una carta al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, para una reunión, en la que defenderá la implantación de la tasa turística en la ciudad.

Goretti Sanmartín anuncia un ayuntamiento de «portas abertas» en Santiago

Emocionada, pero con serenidad, Goretti Sanmartín asumió ayer la alcaldía trazando las líneas transversales que dirigirán su acción de gobierno: feminismo, sostenibilidad, igualdad, solidaridad y participación. Natural de A Estrada, la primera alcaldesa de la ciudad declaró un amor «profundo» por Compostela y su intención de hacer de la capital un espacio accesible, abierto al encuentro social y lúdico, en el que tanto compostelanos como turistas puedan disfrutar en «convivio» y desde el que Galicia pueda proyectar su identidad al mundo.

 

Y en esa línea avanzó ya dos de sus compromisos de gestión: promoverá un pacto por el turismo consciente, «que, á vista está, ten cada vez máis urxencia», y pondrá en marcha el Proxecto Compostela Cidade de Rosalía, una plataforma «da nosa cultura para o exterior» a través «da grande figura dunha poeta única». Pero también el casco histórico se merece otro pacto: para ganar de nuevo población y calidad de vida que la retenga, expuso Sanmartín en un discurso en el que se abrió al diálogo con el resto de la corporación y las instituciones, pero también con la ciudadanía. Tendrá la participación por bandera.

«Serei unha alcaldesa feminista e nacionalista (...), mais unha alcaldesa que traballará para toda a cidadanía» y «anuncio un goberno de portas abertas», sin «nada que ocultar», apuntó justo antes de avanzar que activará los consejos de participación y que una de las primeras acciones de gobierno se fijará en las medidas para agilizar la administración.

Porque los retos de la ciudad son muchos, y algunos urgentes, vino a decir. La industrialización es uno de ellos. Santiago tiene condiciones y posibilidades, expresamente en la industria vinculada al conocimiento, defendió, pero entre las urgencias de su gobierno con CA están también políticas vinculadas con «dous dereitos básicos como a vivenda e o traballo», para «deixar de expulsar as persoas» y promover empleo de calidad y diversificado.

Sanmartín miró también a la ciudad que trasciende al casco histórico e incluso al ámbito urbano. Aunque de forma muy somera, se paró en los barrios y el Ensanche, donde se centrarán «algúns dos proxectos principais que definirán o goberno dos vindeiros anos». Más tiempo dedicó al rural, ese «rural grande que quere servizos» y que dimensionó citando a todas y cada una de las parroquias. Con ese ámbito comprometió que el gobierno «traballará arreo para que a débeda histórica desapareza e poidan vivir como merecen». Y con todo el municipio comprometió también que «esta alcaldesa dará o mellor de si para que este goberno funcione».

Los exalcaldes Martiño Noriega (CA) y Xerardo Estévez (PSOE), entre los invitados que asistieron a la toma de posesión, que siguieron en una pantalla en uno de los salones del pazo de Raxoi
Los exalcaldes Martiño Noriega (CA) y Xerardo Estévez (PSOE), entre los invitados que asistieron a la toma de posesión, que siguieron en una pantalla en uno de los salones del pazo de Raxoi XOAN A. SOLER

Atuendo y flores violeta y mucha emoción 

Los invitados a la solemnidad de la constitución de la nueva corporación de Santiago, que siguieron el pleno en grandes pantallas, se repartieron por los salones de Raxoi, y se reservó la terraza para los representantes de las asociaciones vecinales, culturales y empresariales. La alcaldesa no solo hizo un guiño al feminismo en su discurso, sino también en la elección del violeta para su ropa. El mismo que lucieron Miriam Louzao, número 2, y su jefa de prensa, Iria Méndez. Violeta también en el centro de flores que presidía la mesa del pleno. El blanco fue el elegido por Mercedes Rosón. Xesús Domínguez, concejal del BNG, destacó por su peculiar gorra, que solo retiró cuando Sindo Guinarte le puso la medalla.

Aplausos y vítores se escucharon en la terraza, donde estaban, junto a representantes vecinales, amigos y simpatizantes del BNG. Hubo un momento en el que el personal del Concello pidió menos efusividad, ya que se les escuchaba en el interior. Entre los representantes vecinales estaban Roberto Almuiña, del casco histórico, y Cruz Vázquez, de Ferusa. Uno y otra darán un voto de confianza a la nueva corporación, pero no perderán ni un día para «pedir una reunión». El guante fue recogido por Goretti Sanmartín que se comprometió a «recibir a todos».

El salón noble se reservó para las familias de los nuevos concejales, que siguieron el acto sin perder detalle y con la emoción a flor de piel. Junto a ellos, en el salón amarillo estaban los invitados de las formaciones políticas, de las fuerzas de seguridad del Estado y un representante del Ejercito del Aire. En primera fila, el exalcalde Martiño Noriega y, en un discreto segundo plano, Xerardo Estévez, siguieron con atención el pleno. Paco Reyes, exportavoz socialista, se mostró satisfecho «por estar aquí en un día histórico». Noriega lamentó que «non sexa o goberno das tres mulleres», en alusión a la ausencia del PSOE. Los pocos asientos disponibles para el público en el salón de plenos fueron reservados para el ya exalcalde Xosé Sánchez Bugallo; la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón; el diputado Néstor Rego; y el rector de la USC, Antonio López. Pontón y Rego fueron los primeros en abrazar a Sanmartín al salir del pleno. Pontón reconoció que tuvo que contener las «bágoas de alegría» en varios momentos.

No faltó tampoco el arzobispo, Francisco Prieto, aunque no se quedó a todo el acto, y saludó a Sanmartín antes del pleno. El que si aguantó todo el protocolo fue Daniel Lorenzo, director de la Fundación Catedral. Un sitio destacado tuvieron también exediles del BNG como Elvira Cienfuegos y Rubén Cela.

Borja Verea ?centro? junto al arzobispo, Xosé Sánchez Bugallo y los ediles Mercedes Rosón, Xan Duro y María Rozas
Borja Verea ?centro? junto al arzobispo, Xosé Sánchez Bugallo y los ediles Mercedes Rosón, Xan Duro y María Rozas XOAN A. SOLER

El PP augura que el BNG fracasará: «Gobernaremos máis pronto que tarde»

El PP fue el único partido que presentó a su cabeza de lista como candidato alternativo a alcalde pese a que sabían de antemano que Borja Verea no ganaría la votación a Goretti Sanmartín. El resultado fue el esperado, trece votos para la nacionalista y once para el popular que, sin embargo quiso destacar tras el pleno que su grupo es el mayoritario frente a un bipartito BNG-Compostela Aberta que solo suma ocho ediles apoyado en la investidura por los seis de un PSdeG que no ha querido entrar en el ejecutivo municipal. «Hoxe quedou claro que en Santiago hai unha gran maioría de once concelleiros e enfronte vai nacer un goberno de seis máis dous», señaló el líder conservador.

Verea augura que el gobierno del Bloque en Santiago fracasará, por lo que asegura que en el PP ya están preparándose para el futuro. «O noso interese son os intereses xerais de Santiago e para iso comezamos hoxe unha alternativa de futuro. Imos construír un goberno de progreso, un goberno moderno e un goberno forte porque estamos convencidos que imos estar ao fronte da cidade máis pronto que tarde», vaticina el portavoz popular.

En cuanto al discurso de investidura de Goretti Sanmartín como la primera alcaldesa en la historia de la ciudad, Borja Verea lo tacho de sectario y de débil. «O que vimos hoxe foi un goberno instalado na soberbia, porque son seis máis dous, no sectarismo, porque unicamente tivemos que escoitar o discurso, máis pensando no pasado, no que falouse máis da República e de Franco que do futuro e da vangarda. E ademais inútil, porque o din os propios números. Nace un goberno de seis máis dous. Nós seguimos ao noso, que é traballar por Santiago pensando nos intereses xerais da nosa cidade e construíndo dende xa unha alternativa de futuro para empezar a gobernar a cidade máis pronto que tarde», insiste.

Pese a su dura intervención tras el pleno, el portavoz y todo el PP se mostraron distendidos durante la sesión y felicitaron públicamente a Sanmartín por su designación.

Bugallo está convencido de que el PSdeG no aplicará el «bloqueo» que él sí sufrió

Como exalcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo acudió a la investidura de Goretti Sanmartín y vio en el discurso de la ya regidora nacionalista «boas intencións, ilusións e aspiracións», aunque apostilló que será el tiempo el que determine si es capaz de llevar a cabo sus proyectos, especialmente por tratarse de un ejecutivo local con tan solo ocho ediles. «O problema non é tanto que sexan oito ou dez, o gran problema é que fan os outros quince ou os outros dez. É dicir, se é posible unha colaboración, a cousa irá dunha maneira, se nun momento determinado prodúcese, como pasou nos dous últimos anos en Santiago, un bloqueo, vai ser moi difícil», advierte el hasta el 28-M líder de los socialistas compostelanos.

Bugallo, que desde las pasadas municipales se ha lamentado en varias ocasiones del bloqueo al que le sometieron tanto el BNG como Compostela Aberta, descarta sin embargo que el PSdeG les vaya a pagar ahora con la misma moneda. «Estou completamente seguro de que ese é un sentimento profundamente antisocialista e que en ningún caso vaise aplicar. O que teñen que prevalecer son os intereses xerais da cidade. Cousas como o que pasou co concurso da auga o con Peleteiro, por poñer dous exemplos, non poden pasar e deben esforzarse todos para evitar que sucedan», afirma el exalcalde.

La número 2 de la lista de los socialistas compostelanos, Mercedes Rosón, también espanta esa posibilidad de bloqueo y asegura que el PSdeG seguirá «remando para que Santiago siga medrando». Sobre la posibilidad de que finalmente sí entren en el gobierno, apunta que «non está descartado», aunque advierte que «de momento está clara cal é a nosa situación, nós apoiamos a Goretti Sanmartín como alcaldesa e eu estou realmente contenta de que Santiago teña por primeira vez unha alcaldesa, creo que é un avance importante», añade.

La posición que tome el PSdeG en Santiago en el futuro dependerá de a quién se nombre portavoz y cómo se cierre la «etapa de transición» —en palabras de Bugallo— en la que están inmersos los socialistas tras el descalabro que sufrieron en los pasados comicios, en los que perdieron cuatro ediles.

Compostela Aberta espera que los socialistas «reflexionen» y se sumen al nuevo gobierno

Compostela Aberta formará parte del nuevo gobierno local compostelano en coalición con el BNG, pero su portavoz, María Rozas, no esconde que a ella le gustaría que se sumase también el PSdeG para que el ejecutivo municipal contase con mayoría absoluta en el pleno. «Me gustaría que este goberno fora máis amplo e que fora representado polos tres partidos da esquerda. Espero que si que reflexionen e que finalmente ese goberno amplo estea en Santiago», señala la líder de CA. «Sempre dixemos que iso era o que os veciños e veciñas dixeron cos seus votos, que querían un goberno plural e de esquerdas», añade.

Rozas se declara «satisfeita coa situación actual» y también con el hecho de que por primera vez vaya a haber una alcaldesa «algo que como muller eu teño que recoñecer que me enche de orgullo, aínda que non sexamos da mesma organización política».

La portavoz de Compostela Aberta destaca que su organización fue muy clara «dende a propia noite electoral» al garantizar su apoyo a Goretti Sanmartín y al BNG «como forza máis votada da esquerda» y que por ello han estado trabajando estos días con el fin de contar con un programa de gobierno que, aunque no quiere adelantar todavía «por prudencia e discreción», ya tiene claras cuáles serán las competencias de la formación en el nuevo ejecutivo municipal.