«Hai que agradecerlle aos tatuadores de hai 20 ou 30 anos por abrirnos camiño»

SANTIAGO CIUDAD

Fernando Martínez participa en la convención del centro Área Central, organizada por Miguel Rúa, que reúne a 60 profesionales de toda España
10 jun 2023 . Actualizado a las 12:08 h.El centro comercial Área Central reúne este fin de semana a 60 tatuadores de toda España. Entre ellos hay profesionales como Fernando Martínez, quien comenzó a trabajar hace unos cuatro años, y veteranos como el madrileño Sergio Miro o Miguel Rúa, natural de Ourense y afincado en Santiago, que, además, organiza el evento. Todos coinciden en destacar el profundo cambio que se ha producido en los últimos años sobre la visión que tiene la sociedad de los tatuajes. Fernando Martínez, que tiene su estudio en Bertamiráns, señala que los tatuajes «xa deixaron de verse como algo marxinal e agora xa non hai que ocultalos. Mudou a visión». El joven tatuador se siente agradecido «aos tatuadores de hai 20 o 30 anos. Eles o tiveron moito máis difícil, pero o que fixeron abriunos camiño aos novos. E temos que estar agradecidos». No solo ha cambiado la forma en que la sociedad ve los tatuajes, sino que también han evolucionado las máquinas, por lo que, indican, «gañamos en seguridade». Fernando es un defensor total de la profesionalidad en el sector: «Hai que facelo con moito respecto e seguridade. Eu lin moito e fixen cursos de formación antes de tatuar».
Miguel Rúa comparte la idea de que «os estudios agora están cheos de luz, diáfanos e os tatuadores son profesionais». Todo esto contribuye, subrayan, «a mudar a opinión da xente. Agora son poucos os sitios onde rexeitan a alguén no traballo por levar un tattoo». Fernando tiene 28 años, y destaca que siempre le gustó el dibujo: «Cando estudaba, tiña todos os cadernos cheos deles». Al principio, antes de formarse como tatuador, intentó ganarse la vida haciendo retratos realistas, «pero non se pode vivir disto». Tras este primer intento, Fernando Martínez trabajó durante una etapa en un estudio de Vigo: «Estiven pouco tempo e abrín o meu estudo. Agora podo vivir disto. Pago o meu piso, o aluguer do estudo. Vivo dos tatuaxes». En Área Central se celebrarán hasta mañana diversos concursos de varias categorías para dar a conocer un mundo, el de los tatuajes, que está en continua evolución. Miguel Rúa apunta que, no solo crece el número de tatuadores, sino también el interés de muchas más personas por hacerse tatuajes. «Non é solo de xente moza, tamén hai persoas de máis de 60 que se animan. Os tatuaxes gañan seguidores día a día», resalta.

Hospitalidad
La hospitalidad es una de las cualidades del empresario palestino-gallego Ghaleb Jaber Ibrahim, que estos días quiso agasajar en Santiago a sus amigos del restaurante Universal (Porto do Son), Maribel Nieto Maneiro y Ricardo Sanlés García. El popular establecimiento hostelero, que está en plena carretera al pasar Portosín, abrió sus puertas en 1965. Turistas y veraneantes de todas partes de España jalonan la nómina de comensales del restaurante, que ha permanecido ocho meses cerrado y ha reabierto estos días tras una moderada reforma del local. Así que esta semana se juntaron los tres alrededor de una rica comida en A Tasquiña, servida por Manuel Castro Ferro, en la que no faltó su clásico postre a base de queso y membrillo. Y la buena conversación hizo el resto.

Club de debate
El equipo «Xente que fala», del IES do Milladoiro, ha ganado por segundo año consecutivo la final del Club de Debate Alingua, en el que participaron los institutos de Dodro, Negreira, Santa Comba, Ferrol y Ames. Los alumnos debatieron sobre «A mocidade renuncia ao galego?». El grupo vencedor está formado por Diego Madarnás Iglesias, Mario Campos Alonso, Javier Conde López, Óscar Pin González, Anda Caramés Guerra y Sara Antón Vázquez. La preparadora fue Valentina Formoso, docente coordinadora del equipo de Normalización da Lingua del instituto amiense. En segundo lugar quedaron los alumnos del equipo Peripatéticas, del IES Xulián Magariños de Negreira; y en tercer lugar, el grupo Ames a palabra, del IES de Ames. El cuarto y quinto puesto fueron, respectivamente, para Falabaratos, del IES Terra do Xallas, y el grupo del CPI Eusebio Lourenzo Baleirón, de Dodro.