Así es Revera Vinum, la cita en Santiago para profesionales y aficionados al vino

SANTIAGO CIUDAD

Con una entrada de 10 euros, puede accederse a degustaciones en un túnel con 167 referencias de 80 bodegas y a una zona expositiva con cerca de 500 caldos
28 mar 2023 . Actualizado a las 00:21 h.Comenzó en la mañana del lunes en el hotel monumento San Francisco de Santiago el Encontro do Viño Galego Revera Vinum, que en esta segunda edición que concluye el martes se acerca a las 500 referencias. Es una cita obligada para los profesionales del sector y también para quienes tienen en los caldos gallegos su afición. Con un precio de 10 euros, la entrada al encuentro que puede adquirirse en www.reveravinum.gal, permite asistir a distintas actividades, recorrer los estands de distribuidores y bodegas, y la posibilidad de sumergirse en el túnel del vino. Allí recibe Luis Ferrer, que explica el funcionamiento «desta experiencia enolóxica». Ofrece una copa para probar, durante 30 minutos, todos los vinos que desee el visitante: «A idea é a cata, polo que podes usar as escupideras, ou ben bebelo», sonríe. Están allí las cinco denominaciones de origen gallegas (Rías Baixas, Monterrei, Ribeira Sacra, Valdeorras y Ribeiro) así como un par de IXP, con sus blancos y tintos. También los mejores caldos de las Catas de Galicia 2022 ocupan un amplio espacio del túnel, con presencia de los ganadores: en blanco Quinta das Tapias, un Monterrei del 2021; y en tinto, Prómine Singular, Ribeira Sacra del 2021. Un mar de 167 vinos, correspondientes a 80 bodegas, en el que sumergirse con las enseñanzas del personal que lo atiende: «Podes preguntarlles para que che axuden co viño, o catas, e tes 30 minutos para probar unha gran calidade de viños. Unha boa experiencia», con horarios de 11 a 14 horas, y de 15 a 20.30 horas tanto el lunes como el martes. El evento ofrece también la posibilidad de asistir a actividades con conocidos relatores, con precio de 25 a 45 euros, con entradas a la venta en el mismo sitio web, que dan acceso también a la parte expositiva.

Allí estaba Víctor Castro, del hotel Carlos de Melide, con un interés profesional, que es la principal orientación del encuentro: «Veño aquí a coñecer todos os viños que hai, é unha oportunidade de catar moitísimos ao mesmo tempo e estar en contacto cos distribuidores e xente próxima ao viño. Dá gusto que estea todo concentrado, tan ben, e nun sitio tan agradable como este», comentaba. Esas catas le servirán de referencia para incorporar nuevos vinos a su establecimiento, al tiempo que socializa con profesionales del sector.

Más allá, tres compañeros de estudios del CIFP Carlos Oroza de Pontevedra catan unos vinos. Son Justin González, Xabier Parada y Brais Ameijeiras, que junto con otros cuatro estudiantes repiten en Santiago experiencia: «Ya vinimos el año pasado porque teníamos la asignatura del vino y su servicio, en ciclo medio, y este año venimos con nuestros compañeros del superior porque en el 2022 nos gustó mucho. Y como para el próximo curso tenemos sumillería, nos vale como una pequeña introducción», explica Justin. Aprecian especialmente toda la variedad de vino gallego que pueden degustar, y poder hablar con enólogos y los propios distribuidores que también conocen los vinos, indican. «Nunca fui un entendido en el vino, pero desde que me apunté al ciclo de restauración, me está empezando a gustar. Estoy ya deseando tener sumillería el próximo año, porque me gusta bastante», dice Ameijeiras.

Como a Brais, a Todd Williamson el vino tampoco le interesaba en su Texas natal. Pero todo cambió cuando este músico se afincó en A Coruña: «Ahora soy súperaficionado al vino. Y este evento es impresionante», subrayando la posibilidad de aprender en las catas: «Hacen comparaciones muy interesantes entre vinos gallegos y de otras partes del mundo, porque el mundo del vino en Galicia lo tenemos que explotar. El vino aquí es muy bueno, y la gente de otras partes del mundo tiene que saberlo. Punto». Para que no le suceda lo que a él, que en Estados Unidos no conocía nada «del Albariño, de godello, treixadura ... Es que son unas uvas que deben de conocer en todo el mundo». Todd tiene claro que repetirá.

También los distribuidores destacan las posibilidades que les ofrece Revera Vinum. Miguel Ángel Gómez, responsable de vinos de Distribuciones J. B. Cao, considera el encuentro «unha iniciativa impresionante: moitas adegas, moitos viños e unha moi boa organización. Vén moito cliente que proba os viños e acaba comprando. E máis que nada veñen moitos bos clientes nosos a probar cousas que normalmente non poden probar fóra. Aquí teñen case todas as referencias que temos».

Revera Vinum está promovido por la Asociación Hostelería Compostela y organizado por Escenoset, con el patrocinio de Xunta y Concello. La inauguración oficial reunió esta mañana a autoridades municipales, como el alcalde Xosé Sánchez Bugallo, y autonómicas. El director técnico de Revera Vinum, Javier Míguez, se mostró muy satisfecho con la buena acogida del evento: «Desde el minuto cero ha estado muy animado, con la presencia de sumilleres tanto de Galicia como de zonas como La Rioja, Salamanca, León o Asturias». Aludió a la buena impresión que está causando entre los profesionales la cita, que cuenta «con un completo programa de actividades para poner en valor nuestros vinos y demostrar que pueden codearse con los de cualquier parte». La cita entregará mañana su distinción a Francisco Rego, por su lucha por la recuperación de las variedades autóctonas. El conselleiro de Medio Rural, José González, destacó el objetivo que cumple el evento de promover uno de los productos que desde el punto de vista de la comercialización representa la punta de lanza de la producción agroalimentaria.