Santiago acogerá a partir del próximo día 31 un total de 16 procesiones de Semana Santa

La Voz SANTIAGO

SANTIAGO CIUDAD

Es una menos que el pasado año, por la disolución de la Cofradía de los Estudiantes

10 mar 2023 . Actualizado a las 14:23 h.

 Santiago acogerá un total de 16 procesiones de Semana Santa, entre el próximo día 31 y el 9 de abril. Así se recoge en el folleto editado desde el Concello en colaboración con la Junta de Cofradías, que estará disponible en papel en la oficina de información turística de la rúa do Vilar, y que presentaron el concejal de Turismo, Sindo Guinarte; el obispo auxiliar, monseñor Francisco José Prieto; y el presidente de la Junta de Cofradías de Santiago, Luis Seoane. Es una menos que en el 2022, debido a la disolución por parte del Arzobispado de la Cofradía de los Estudiantes, con conflictos internos entre dos sectores de la misma. Seoane indicó que los desfiles (entre los que se incluyen el ejercicio del Santo Vía Crucis y la histórica procesión del traslado del Cristo de la Paciencia de Conxo) no sufren variaciones, excepto pequeñas modificaciones que afectan a un par de calles de la ciudad. Las procesiones están organizadas por las once cofradías de Santiago: la de Los Dolores, Orden Franciscana Seglar, La Esperanza, La Humildad, La Paciencia, Vera Cruz, Flagelado, Angustia, Rosario, La Soledad y Los Hermanos.

Este año, fue la Cofradía de La Esperanza la encargada de elaborar el cartel y elegir al pregonero, que será el obispo auxiliar, quien lo pronunciará el domingo día 26 a las 19 horas en la capilla de las Ánimas. Seoane destacó que Prieto «é un apaixonado da Semana Santa, da que é gran coñecedor xa que, ademais de vivila en Galicia, tivo a oportunidade de vivila en Zamora, cidade na que ten orixes familiares». Destacó además que, desde su llegada, la Junta de Cofradías contó con toda su colaboración y ayuda para la puesta en valor de la Semana Santa compostelana, de gran tradición en la ciudad y Festa de Interese Turístico de Galicia desde el año 2018, que marca además el inicio de la temporada turística alta en Santiago. El presidente de la junta agradeció la colaboración del Concello de Santiago en el diseño e impresión de los programas, así como de Compostela Monumental en la impresión de los carteles y del Instituto Europeo Campus Stellae en la prestación de un espacio para la sede de la propia junta.

Junto a la programación de celebraciones litúrgicas y religiosas, núcleo central del folleto, también recoge otras actividades dirigidas a tres perfiles de turistas: culturales, gastronómicos y de naturaleza. En esa línea, recoge los conciertos del ciclo musical De lugares e órganos, así como los horarios de aperturas de las iglesias de la ciudad; por su parte, la Banda Municipal de Santiago ofrecerá el sábado 1 de abril un concierto gratuito en el Teatro Principal con el título San Marcos: A paixón. En el apartado gastronómico, aparece la Festa das Uñas de San Lázaro (entre los próximos días 24 y 27), así como sugerencias de dulces típicos de estas fechas. Y por vez primera se incluye la propuesta Santiago Natural, que recomienda ocho sendas accesibles caminando desde la ciudad, de corta y media duración y baja dificultad, «pensadas para realizar nun par de horas ou medio día como máximo, coa idea de poñer en valor a proximidade e profunda relación do centro urbano de Santiago coa súa contorna natural».