El Ayuntamiento de Santiago busca nuevas fórmulas para detectar con agilidad robos en comercios

La Voz SANTIAGO

SANTIAGO CIUDAD

cedida

El sector quiere que se recupere el encendido nocturno de escaparates y canalizará su demanda a través de la FEMP

25 feb 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Después de la oleada de robos en el comercio del Ensanche y el casco viejo entre finales de enero y principios de febrero, el Ayuntamiento se ha sentado con la asociación comercial que tiene presencia en toda la ciudad, Comercio Punto Compostela, para abordar algunas soluciones que permitan mejorar la detección de ese tipo de sucesos por parte de la policía que vigila las calles de noche. Se trata de reforzar la seguridad de los establecimientos en horario nocturno, que han quedado más expuestos con la normativa que obliga a apagar los escaparates en esa franja. Precisamente, una de las demandas del sector va en esa línea.

El presidente de Comercio Punto Compostela, José Antonio Seijas, y representantes de sus asociados del Ensanche, casco viejo y San Pedro abordaron la situación con el concejal de Seguridade, Gonzalo Muíños, y responsables de las policías local y nacional. Muíños avanzó que se trabaja en nuevos sistemas «que permitan mellorar a rápida detección de intentos de roubo ou irrupcións de intrusos dentro dos comercios».

Entre ellas, aparte de las propias alarmas que puedan tener los establecimientos, se están estudiando «diferentes alternativas» para que los agentes de la Policía Local puedan detectar «de xeito inmediato calquera incidencia nos locais comerciais», como señales visuales que se activen ante la presencia de intrusos y «faciliten o traballo dos axentes que percorren a cidade en horario nocturno».

Según el concejal, Santiago de Compostela «non está nunha situación alarmante, nin moito menos», aunque «si queremos poñer medidas para reforzar a seguridade dos nosos comercios e rúas». Y, en esa línea, se les dio una serie de recomendaciones a los representantes de Comercio Punto Compostela «en canto á seguridade dos locais, mecanismos de prevención e actuacións que poden implementar cada un nos seus locais», apuntó Muíños, quien destacó, junto con los representantes policiales que «Santiago é unha cidade segura, e queremos seguir reforzando esa idea e traballado para que así sexa».

El comercio insiste en que la iluminación de los escaparates contribuye a esa seguridad y demanda que se permita su encendido nocturno. Por ello, plantearán a la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) que haga llegar a la española (la FEMP) una petición para que defienda la vuelta a la normalidad en ese caso. Afirman que la práctica totalidad del comercio compostelano ha instalado ya luces led, de menos consumo y mayor respeto ambiental, afirma José Antonio Seijas, quien defiende que si se llegan a instalar las señales visuales que apunta el Concello, este colabore en su financiación.