Los taxistas de Santiago proponen acabar con el bloqueo del servicio reforzándolo con 70 licencias temporales

Álvaro Sevilla Gómez
Álvaro Sevilla SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO CIUDAD

Sandra Alonso

Los vehículos estarían operativos de Semana Santa a octubre, superando así los 200 en total

14 oct 2022 . Actualizado a las 19:00 h.

En el punto de mira después de un año en el que se han superado todos los récords turísticos, los taxistas de Santiago de Compostela cierran filas ante las críticas por las demoras del servicio y abren las puertas para encontrar soluciones. «En 26 anos que levo en activo non vira nunca a loucura de xente deste ano», reconoce Jesús García, presidente de la Asociación Compostelana de Autotaxi, que afirma que son los primeros interesados en poner solución a una sobrecarga que pagan los usuarios y, de paso, la imagen de la capital gallega. Con 147 vehículos activos, desde la entidad proponen crear unas 70 licencias temporales de seis meses, que funcionarían de Semana Santa a octubre y que vendrían a reforzar el trabajo en la temporada de más visitantes, demanda y carreras.

«A solución non é sacar 25 coches máis á rúa. Este mesmo ano, en febreiro, tíñamos que parar dous días de forma obrigada porque había tan pouco traballo que non collíamos nas paradas. Se aumentamos o número de taxis, en inverno temos que ir todos a comer ao Concello», denuncia García, que afirma que, mientras que de noviembre a abril los profesionales sacan lo justo para vivir y cubrir gastos, en la temporada estival no dan abasto aunque alarguen las jornadas y reduzcan los descansos. «Os que critican que non hai taxis porque non queremos traballar non saben que somos autónomos, que estivemos comendo ás seis da tarde porque non parábamos e que tiñamos que saír a correr para ir ao baño. Foi un ano moi duro».

Desde el colectivo afirman que lo óptimo es que se sienten a debatir todas las partes implicadas, no solo el Concello, sino también el resto de grupos de la corporación y las asociaciones turísticas y empresariales: «Todas as ideas son ben recibidas. Nós traballamos para ter aos clientes contentos, pero ninguén se esperaba isto. Veremos para o ano, pero agora a cidade segue de bote en bote, e o Camiño tamén».

La idea de apostar por las licencias temporales llegó tras consultar las experiencias de otras zonas turísticas, como son las islas Canarias y Baleares: «Temos que empezar a falar para atopar solucións para o próximo ano». García reconoce que habría que buscar la manera de conseguir pilotos para esos 60 o 70 coches de refuerzo, aunque la cifra no está cerrada: «Teremos que estudar as previsións de visitantes. O que temos claro é que ninguén vai a meter 50.000 euros nun coche, e nos permisos, para traballar seis meses. Teríamos que ser nós directamente os que os puxéramos e contratar aos choferes. Pódese facer mudando antes os vehículos que usamos nós. Cambialos e usando os actuais para reforzar o servizo, que deben ter menos de dez anos de uso para garantir a seguridade».

Como punto de partida, la propuesta de la Asociación Compostelana de Autotaxi supone abrir un debate que afecta de raíz a la ciudad más turística de Galicia y que obligaría a cambios normativos para llevarla a cabo. «Temos que ser lóxicos e é importante que todas as partes nos reunamos», confirma Jesús García, que cree que el taxi necesita más manos para ofrecer el mejor servicio posible en las temporadas fuertes.

El sector confirma que este octubre será otro mes difícil por los 15 congresos que acoge la ciudad

Desde la Asociación Compostelana de Autotaxi confirman que octubre será otro mes difícil para sus profesionales y clientes. «Segundo nos confirmou o alcalde, este mes haberá 15 congresos na cidade, iso son 3.000 persoas máis para mover. É imposible que a xente da cidade non o note», informa Jesús García, que solicita a los organizadores de estos eventos que «estuden a posibilidade de habilitar os seus propio medios de transporte, por exemplo con autobuses, porque con 147 taxis é imposible darlle servizo a tanta demanda».

Destaca que los vehículos no solo se mueve por el centro de la ciudad, sino también que acumulan un importante número de viajes al aeropuerto, hospital y localidades limítrofes. «Se teño un cliente para O Milladoiro como fago? No tempo no que completamos 20 servizos, por moito que apuremos, non podemos facer 50», advierte.

Juicio en el Gaiás

A los problemas que padece el colectivo, sobrecargado después de un año de récord de turistas, se suma ahora otro evento multitudinario como es el juicio por el accidente del Alvia en Angrois, y que desde la semana pasada se celebra en el Gaiás. Hasta allí acuden a cada sesión más de un centenar de abogados, que han denunciado los problemas para conseguir taxis que los bajen desde la Ciudad da Cultura.

Esa reclamación también la ha hecho la Asociación Hostalaría Compostela, que destacó que las largas esperas provocan quejas por parte de los clientes y repercuten «na imaxe que a cidade ofrece sobre o seu turismo», de ahí que solicitaran soluciones al Concello de Santiago.

Cuadrar el círculo

Lo sencillo sería habilitar 70 o 80 nuevas plazas de taxi en Santiago y, en un primer momento, los usuarios verían como las esperas para conseguir un vehículo que los trasladase se reducirían considerablemente. El problema es que toda actividad económica necesita ser rentable para perdurar en el tiempo. Los taxistas afirman que, de noviembre a Semana Santa, la demanda flojea y que aguantan gracias a los beneficios del resto del año. A más vehículos y mismos clientes, denuncian que los gastos durante el invierno acabarían por obligarlos a dejar el trabajo.