Menu La Voz de Galicia Inicia sesión Mi cuenta OFERTA DE VERANOAhorra el 50% Suscríbete Cerrar Santiago esquiva la ola de calor con temperaturas por debajo de lo habitual en mayo Patricia Calveiro SANTIAGO / LA VOZ SANTIAGO CIUDAD Mayo arrancó con 13 jornadas seguidas sin lluvias y, tras otros tres días de tregua que la semana pasada, vuelvieron los paraguas a las calles de Compostela. XOAN A. SOLER Este mes no se superaron los 28,4 grados, frente a los más de 32 del 2017, 2019 y 2020 24 may 2022 . Actualizado a las 00:01 h. Whatsapp Mail Facebook Twitter Comentar · Con parte del país despidiendo aún la ola de calor y sus termómetros al rojo vivo, marcando cerca de 40 grados ayer, en la capital gallega el mercurio hizo prácticamente la mitad del recorrido y apenas alcanzó por la tarde los 20. De este modo, Santiago logra esquivar el episodio de temperaturas extremas, en un mes en el que las máximas diarias estuvieron incluso por debajo de lo habitual. La jornada más calurosa de mayo fue hace dos fines de semana, el domingo 8, cuando se registraron 28,4 grados; un pico superado tres veces en los últimos cinco años. En el 2017 se llegó a los 32,7º; en el 2019 a los 32,9º; y en el 2020 a los 32,9º, con los compostelanos confinados en sus casas. Los que tengan la memoria más fina recordarán que hubo un mayo aún más tórrido que todos estos hace justo 10 años y se rozaron los 40 grados, según los datos de MeteoGalicia. Regístrate gratis y recibe cada mañana en tu correo las principales noticias del día REGISTRARME «O que chegou á Península foi unha masa de aire moi cálido procedente do Sáhara, que ademais trouxo de novo po sahariano, e foi o motor das altas temperaturas en España, sobre todo nos vales. O matiz a nivel local foi que houbo moita inestabilidade e déronse as condicións para a formación nubes de evolución e chuvascos con treboadas xa dende o sábado pola tarde», explica Carlos Otero, predictor en la agencia meteorológica de ámbito autonómico. Este fenómeno, explica, contribuyó a experimentar una bajada en las temperaturas, haciéndolas mucho más llevaderas a pesar de la sensación de bochorno. Estrictamente, recuerda, una ola de calor implica tener temperaturas anómalamente altas durante varios días consecutivos. «Aínda que é un concepto máis referido ao ámbito da saúde, depende da climatoloxía local e dos seus limiares máximos en función época do ano, atendendo aos datos históricos desa zona. Pois habería que superar esa fronteira polo menos tres días consecutivos», matiza. De este modo, no se puede considerar que Compostela se viese afectada en los últimos días por la ola de calor. Otero destaca, por otra parte, que «maio é un mes primaveral, de moitos contrastes. É cando veñen os primeiros días de calor e sempre temos a sensación de que é excesivo», indica el meteorólogo. Después de muchos meses fríos y lluviosos, la percepción de la subida de temperaturas se acentúa y el ciudadano de a pie tiende a perder la referencia de lo que sucedió años anteriores por estas mismas fechas. Con una temperatura media que ronda los 15,5 grados en Compostela, mayo se ha movido en el último lustro entre máximas de más de 30 grados y mínimas de menos de 3. Ha llegado a anotar la segunda jornada más sofocante del año en el 2019 (con el termómetro marcando los 33). Y el salto térmico por las noches suele ser muy notable, pasando —por ejemplo— de los 0,9 grados que se registraron el mes pasado en la ciudad a los casi 8 del actual en las veladas más frías. ¿Y qué esperar para los próximos días? «A partir do mércores irase recuperando a influencia anticiclónica sobre Galicia, con predominio de tempo seco e soleado. As temperaturas serán propias para a época do ano», señalan desde MeteoGalicia. Los mayos más extremos2020: El más calurosoHubo 170 de media, pero el día más tórrido fue en el 2012. 2017: El más lluviosoCayeron 212 L/m2 , aunque hubo más días de lluvia en el 2008 (20 de 31). 2013: El más fríoRegistró la media más baja (11,40) y la noche más fría (3,3).El mes de las flores en la ciudad tiene de media 200 horas de sol y 12 días en los que la lluvia es arteP. C. En una ciudad conocida por su fama de lluviosa, mayo suele romper la estadística. Por lo general, en este mes llueve unos 11 o 12 días. En el 2022 llevamos solo 6 jornadas con precipitaciones y han sido poco importantes. Nada que ver con las del 2017, un año en el que se recogieron 212,2 litros por metro cuadrado, a pesar de que la media de la última década es de poco más de 100. Mayo fue especialmente gris el año pasado, cuando hubo que coger el paraguas la mitad de los días. El récord histórico de jornadas lluviosas de los últimos tres lustros se remonta al 2008, con sus 20 días con la capucha puesta, seguido por el 2016 con 18. En el mes de las flores la capital gallega cuenta con más de 200 horas de sol y una temperatura media que el cambio climático tiende a elevar. Especialmente soleado estuvo en el confinamiento, aunque poco se pudo disfrutar a pesar de la falta de vitamina D, tras dos meses encerrados por el covid. Fue el mayo con mejor tiempo de la última década, de hecho, y hay que remontarse al 2011 para encontrar otro mejor (con 273 horas acariciadas por los rayos del astro rey). Archivado en: Santiago ciudad Meteogalicia Meteorología Cambio climático Whatsapp Mail Facebook Twitter Comentar ·