Más del 70 % de los infractores de tráfico de Santiago son foráneos

r. martínez SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO CIUDAD

XOAN A. SOLER

Vecinos de Ames, Teo, A Coruña, Vigo y Madrid, los más multados tras los santiagueses

14 mar 2022 . Actualizado a las 12:05 h.

Los conductores foráneos que se mueven por la ciudad infringen más en materia de tráfico, en conjunto, que los compostelanos. Aunque los santiagueses acumulan el mayor número de sanciones, el grueso de las tramitadas el pasado año están vinculadas a matrículas no empadronadas en la capital. De hecho, los compostelanos apenas están detrás del 30 %. Suyas han sido exactamente 12.301 de las 42.825 multas de todo el ejercicio, el 28,72 %. El resto, el 71 %, se reparte, mayoritariamente, entre otros ciudadanos gallegos, pero también de otras comunidades españolas. Los madrileños son los sextos (1,51 %) mayores infractores en la ciudad, lo que da cuenta también de su perfil turístico.

Pero si algo refleja el origen geográfico de los infractores de la ordenanza viaria es la realidad de la relación de la capital con su entorno, tanto el más próximo como con otras urbes gallegas. Porque los ciudadanos que generan más multas, al margen de los de la propia ciudad, son los de Ames, Teo, A Coruña y Vigo, por ese orden.

El municipio amiense es, no en vano, el que más movilidad produce en origen hacia Compostela. Un reciente estudio de la Agenda Urbana de Santiago cifraba en 6.045 la media de los amienses que acceden a diario a la ciudad por razones laborales, académicas, comerciales o de ocio. Son casi el 27 % de los visitantes diarios (más de 22.600) que estimaba ese mismo informe, que señalaba a Teo como el segundo municipio con mayor movimiento diario hacia Compostela, aunque a distancia de Ames. Hay que tener en cuenta también el salto poblacional entre ambos. Ames ronda los 32.000 habitantes y Teo los 19.000.

Ames fue el destino el pasado año de prácticamente el 6 % (2.554) de las denuncias tramitadas por la empresa que gestiona el cobro de las sanciones en la capital. Otro 4,05 % (1.735) apuntaron a Teo. Los coruñeses (1.598 sanciones) estuvieron casi a su altura, pero a cierta distancia de los vigueses, que sumaron 1.217.

La casuística de las infracciones en Compostela es tan variada como la que recoge el código de circulación, aunque los radares fijos se han convertido en los dos últimos años en los grandes productores de denuncias: los móviles apenas aportaron doscientas multas en todo el año (184). Los puntos calientes ahora mismo en la ciudad están en el Restollal y en el acceso de Conxo por la SC-20, donde se han ubicado dos de los tres radares fijos del casco urbano. El tercero es el del túnel del Hórreo, aunque en este los conductores andan con más cuidado: 830 infracciones registró el año pasado, por las 14.266 de los otros dos: 8.407 el del Restollal y 5.859 el de Conxo. Esos dos radares, instalados en febrero (en el Restollal) y en julio del 2020 (el de Conxo), están resultando muy onerosos para el bolsillo de los compostelanos y demás usuarios de las vías municipales de la capital.

Hasta noviembre, la recaudación por multas en el 2021 vinculadas al tráfico ya había superado los 2,8 millones, un 27 % más que en todo el 2020, cuando la liquidación del presupuesto constató el ingreso de 2,2 millones. Y la previsión es que los ingresos por esa vía sigan creciendo. Para el 2022, Raxoi la fija en 3.175.000 euros, contando con la actividad de ambos radares, pero también con la de los multamóviles, que comenzaron a funcionar en noviembre y que están poniendo de media un centenar de sanciones diarias.

El Concello reclama a través del BOE otros 354.000 euros por mil sanciones

El Ayuntamiento iniciaba el año reclamando a través del Boletín Oficial del Estado (BOE) el pago de más de 632.000 euros en casi mil multas impagadas al no haber podido notificarlas personalmente a los afectados. Y esta misma semana, el boletín oficial daba cuenta de otros mil expedientes que tenían detrás infracciones por un importe total de 354.000 euros, mayoritariamente del 2021, aunque también hay algunas del 2020 e incluso ya del 2022. Entre ellos, hay notificaciones de sanciones ya definitivas y otras que advierten del inicio del procedimiento sancionador, aunque en otras se reclama a los titulares de los vehículos que identifiquen al conductor porque esas infracciones en concreto conllevan la retirada de puntos del carné de conducir.