La Semana do Patrimonio Invisible en Santiago descubrirá seis nuevos espacios

La Voz

SANTIAGO CIUDAD

XOAN A. SOLER

Se celebrará del 13 al 17 de septiembre y mañana se abre el plazo de reserva para las visitas

09 sep 2021 . Actualizado a las 04:55 h.

La Semana do Patrimonio Invisible regresa del 13 al 17 de septiembre a Santiago para descubrir con visitas guiadas espacios que habitualmente no son accesibles para el público. Este año incorporarán a los recorridos seis nuevos lugares como novedad: el Seminario Menor, la Facultade de Xeografía e Historia, el Pazo de Vaamonde, la tribuna de la Catedral, la iglesia y el cementerio de la Orde Terceira y la Zona C -el antiguo consistorio compostelano situado en la plaza de Cervantes-. A ellos se sumarán cuatro espacios que ya formaron parte en las tres ediciones anteriores de los recorridos: el Colexio de Fonseca, el Hostal dos Reis Católicos, la Fundación Laboral de la Construcción y los manantiales compostelanos.

Este año contarán con más de 600 plazas para descubrir los diez espacios de la mano de guías. Se trata de un 92 % más de las que hubo el año pasado, según explicó la concejala de Acción Cultural, Mercedes Rosón, cuando las restricciones de la pandemia limitaron mucho los aforos, pero suponen también un 35 % más respecto al 2019, para así poder cubrir la gran demanda que despiertan estas visitas al patrimonio habitualmente escondido.

Entradas mañana

Para poder reservar entradas para estas visitas el plazo se abre mañana viernes a las 17.00 horas a través del portal web www.patrimonioinvisible.gal. Las plazas varían en cada uno de los espacios, pero el máximo son quince personas en cada uno de ellos. Los recorridos son de una hora, explicó César Abella, de la firma Trivium, apuntando que en cada edición tratan de diversificar los espacios, buscando que estén tanto del casco histórico como del exterior, caso del Seminario de Belvís o los manantiales. «Esta proposta permite coñecer Compostela dutro xeito. Achega o patrimonio dun xeito atractivo», afirmó el diputado provincial de Cultura, Xurxo Couto.