La compañía santiaguesa A Feroz participa en el FITEI de Portugal

Patricia Calveiro Iglesias
P. Calveiro SANTIAGO / LA VOZ

SANTIAGO CIUDAD

A Feroz ya representó «Santa Inés» en el teatro Sá de Miranda y este fin de semana lo hará en el Auditorio de Vila Nova de Gaia. En la foto, en Viana do Castelo, de izquierda a derecha: Inés Portela (distribuidora del espectáculo); Manolo Dourado (técnico de sonido); Inés Salvado Gontad (actriz principal); Lorena Conde (autora del texto y directora de la pieza); y Raúl Giraldo (técnico de iluminación)
A Feroz ya representó «Santa Inés» en el teatro Sá de Miranda y este fin de semana lo hará en el Auditorio de Vila Nova de Gaia. En la foto, en Viana do Castelo, de izquierda a derecha: Inés Portela (distribuidora del espectáculo); Manolo Dourado (técnico de sonido); Inés Salvado Gontad (actriz principal); Lorena Conde (autora del texto y directora de la pieza); y Raúl Giraldo (técnico de iluminación) MANOLO DOURADO

Son los únicos representantes de la escena gallega y estatal en uno de los festivales más importantes del país vecino en el que dan a conocer obras artísticas de referencia

07 may 2021 . Actualizado a las 07:55 h.

La compañía santiaguesa A Feroz participa en el Festival Internacional de Teatro de Expressão Ibérica (FITEI), una de las citas más importantes de Portugal. Su obra Santa Inés, interpretada por Inés Salvado (actriz y cantante, en De Vacas) y dirigida por Lorena Conde, ya se representó el pasado fin de semana en el teatro Sá de Miranda y domingo llega al Auditorio de Vila Nova de Gaia. La organización no solo ha seleccionado su trabajo artístico entre las propuestas de referencia que desarrollan actualmente, sino que además la compañía es la única representante de la escena gallega y estatal en esta edición. Al margen de las funciones, el festival promueve paralelamente un coloquio entre el equipo compostelano y miembros de la compañía Noitarder sobre la temática en común de sus espectáculos. En el caso de Santa Inés, la idea partió de su propia protagonista y la historia gira alrededor del concepto de libertad, de obediencia, de violencia, de la necesidad de responder a las incertezas espirituales universales y de una revisión del lugar de las mujeres en la religión