
Indoorwall ofrece en Compostela unas 90 vías donde aprender y mejorar la técnica durante todo el año para enfrentarse a las salidas a roca
08 abr 2021 . Actualizado a las 09:10 h.Con la llegada de la primavera y la tregua en las lluvias, empiezan a florecer los deportes de montaña. Los senderistas salen a la conquista de nuevos caminos, los adictos a la adrenalina del barranquismo desempolvan sus neoprenos y los escaladores se preparan para el pulso con la roca. Sin embargo, existe un refugio en el polígono de Costa Vella que ofrece durante todo el año una pared vertical a la que enfrentarse. Se trata de Indoorwall, un centro de escalada abierto por tres santiagueses hace cinco años y medio. Gabriel Otero, aficionado a la escalada, se asoció con una empresaria y un ciclista (su hermana Mónica y su cuñado, David Blanco) para abrir esta sala, la primera en Galicia. «Yo practicaba el deporte y notaba que aquí había falta de unas instalaciones así, enfocadas principalmente a la escalada con cuerda. Cuando abrimos, en septiembre del 2015, había algún rocódromo municipal pero ninguna sala de gestión privada como esta», explica Gabriel. Cuenta que, hasta que llegó la pandemia, cada año había crecía el interés por la escalada indoor entre grandes y mayores, a partir de los 4 años y hasta que el cuerpo responda. «Tenemos, por ejemplo, un curso de iniciación esta semana en el que hay una persona de 67 años», comenta el socio. En sus instalaciones, constata, «hay muchísimo más escalador en invierno. Y, cuando hace mal tiempo, se nota especialmente el flujo de escaladores que nos llegan de distintas partes de Galicia buscando cambiar de rutina. Y, al igual que vienen desde otras salas, también la gente de aquí va a las de Lugo, A Coruña, Vigo...». En Indoorwall disponen de unas 90 vías de subida en las que curtir las manos, aprender la técnica y adquirir destrezas para salir victoriosos en las salidas a roca, el cara a cara con la naturaleza. Para Gabriel, el suyo no es solo un centro deportivo, sino también un «punto de encuentro social». Habla del vínculo que se crea entre las personas que aprenden a escalar juntas en los grupos de iniciación y de cómo engancha la actividad: «Viene gente que está cansada de ir al gimnasio porque no le motiva y aquí desde el primer día, según ven que avanzan, encuentran ese incentivo. Pasan de venir dos días por semana a tres, luego cuatro, cinco...». Para que no se aburran de trepar por las mismas vías, estas se van modificando mensualmente y «siempre hay niveles más altos para hacer». Aunque el último año estuvo condicionado por la pandemia y el parón en la actividad, restricciones, control de aforos y horarios, cierres perimetrales... «sigue habiendo mucha gente que quiere empezar en la escalada y cada vez que abrimos un curso de iniciación se completa en menos de un día», destacan desde Indoorwall. El centro forma parte de una franquicia con 20 años de experiencia en rocódromos y escuela de escalada. Gabriel explica que, aunque han trabajado con grupos de empresa alguna vez, las actividades dirigidas con colegios son las más frecuentes: «Hay muchos profesores de Educación Física que se están fijando en los beneficios de la escalada para la psicomotricidad».

Semana de la artesanía
Desde el martes y hasta el sábado, el escaparate viviente del Mercado Galego da Creatividade mostrará en directo el trabajo de una docena de oficios, coincidiendo con los Días Europeos de la Artesanía. La actividad arrancó con una demostración de joyería artística, moda y complementos a cargo de María Lobato (de Mailo); seguida de otra sobre trenzado tradicional con paja y otros materiales, conducida por Pilar Couso, quien aprendió la técnica de su abuela y ahora se ocupa de enseñar al público esta parte de la historia y la cultura gallega desde una nueva perspectiva, más actual. Ayer por la mañana cogían el relevo dos escaparatistas, Bea Barril (de SpacioB) y Almudena Rodríguez (Denadinteriores), quienes transformaron la cristalera que del local de A Caldeirería; y, por la tarde, María Feijoo, artesana dedicada al textil, moda y pintura detonó una explosión de color en el escaparate viviente. Hoy lo animarán Soledá Mato y Tres Oficios. Mañana, Brigantia Orfebres y Tejeluz. Y el sábado, Noga Arts y A Factoría Atelier.

Campaña de donación
El rector de la Universidade de Santiago, Antonio López, acudió a donar sangre (y predicar con el ejemplo) a la unidad móvil situada en las facultades de Enfermería y Educación. Junto a la directora de Axencia de Doazón (ADOS), Marisa López, destacó la solidaridad de la USC, que con 798 donaciones desde que arrancó este curso, fue la universidad que mejor respondió a la campaña impulsada en los campus gallegos.