












La muestra «Compostela, un ano de Voz» estará en la Alameda hasta el 13
23 ene 2021 . Actualizado a las 00:03 h.Del homenaje a los comercios tradicionales y las «pesqueiras» en el río Ulla a principios de enero a la apertura de la Puerta Santa el 31 de diciembre. Doce meses donde la mascarilla se fue incorporando poco a poco a los rostros que retrataban los fotoperiodistas de La Voz de Galicia Xoán A. Soler, Sandra Alonso, Paco Rodríguez y Merce Ares, pero en el que también captaron la reapertura de la Catedral en todo su esplendor, la aparición de una Virgen gótica en las aguas del Sar o las elecciones gallegas. Ochenta imágenes capturadas por los objetivos de sus cámaras tejen en la exposición Compostela, un ano de Voz -que está en la Alameda hasta el 13 de febrero- un relato de cómo fue el día a día durante el 2020 en Santiago y su área.

«Foi un ano para esquecer, pola dor que causou a pandemia a moita xente, e, ao mesmo tempo, para recordar; recordar que o ser humano é moi débil e tamén lembrar o que aprendemos de toda esta situación para que non se repita», destaca Xoán A. Soler, que también incide en que durante el 2020 «ao mesmo tempo que había imaxes inéditas e moi impactantes, foi difícil reflectir o sentimento da xente e o que estaba a padecer». En ese sentido, Sandra Alonso añade que «tratabas de transmitir la soledad, el miedo, la desesperación y también algunas situaciones de alegría». Y lo más complicado para ello, durante algunos momentos, era la ausencia de gente, «porque yo entiendo poco las fotografías sin ella». Unas personas que, según indica, «se volvieron más solidarias, se humanizaron más, nos mirábamos de otra manera en la calle» tras una situación «inesperada, complicada de entender y de asimilar».

Para Paco Rodríguez «parecen moi lonxe aqueles primeiros meses nos que parecía que a covid-19 non nos tocaría de preto». Añade que «moitos acontecementos non se puideron fotografar este ano pero apareceron outros moitos que nunca pensaramos captar en imaxes». Precisamente, Merce Ares recuerda todos esos eventos que no se celebraron o la dificultad añadida que supone la mascarilla en las imágenes ya que «é máis complicado amosar o que expresa a xente», a lo que hay que añadir el distanciamiento. En definitiva, en la exposición «se va viendo cómo nuestra forma de vida fue evolucionando», concluye Sandra Alonso.

Las fotografías, dispuestas en veinte cubos de 2,20 metros de alto por 1,5 de ancho, ya están instaladas en la Alameda, aunque debido al temporal durante ayer y hoy no se pueden visitar al estar cerrado el parque. Esta muestra está organizada por La Voz de Galicia con la colaboración de la Secretaría Xeral de Medios de la Xunta de Galicia, el Concello de Santiago y el Consorcio da Cidade. Es de acceso libre y gratuito, además de ofrecer todas las medidas de seguridad para la prevención del covid.